Vacaciones de invierno: Santa Fe confirmó fechas para el inicio y fin del receso escolar

La provincia también estableció la fecha de fin de las clases, según el calendario escolar oficial y de acuerdo a lo determinado por el Consejo Federal de Educación.

El receso comenzará en julio
El receso comenzará en julio Foto: Gobierno de Santa Fe

Falta poco para julio y también para la llegada del receso de invierno. De acuerdo con el calendario escolar oficial, la provincia de Santa Fe dará inicio a las “vacaciones de invierno” el día 8 de julio, para regresar a las actividades el 19 del mismo mes.

La medida alcanza a todos los niveles de la educación obligatoria, desde inicial a secundaria, y también al de la enseñanza superior, como terciarios y universidades dentro del territorio.

En este sentido, la provincia compartirá el receso invernal con Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán. Mientras que en La Pampa las alumnas y alumnos tendrán sus vacaciones del 10 al 23 de julio.

Por otra parte, las jurisdicciones de Buenos Aires, CABA, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, comenzarán el receso del 15 al 26 de julio.

¿Cuándo terminan las clases en santa fe?

Según el mismo calendario oficial, las clases en Santa Fe finalizarán el día 13 de diciembre. En esa fecha, también terminan las jornadas escolares en las provincias de Catamarca. Córdoba, Jujuy, La Rioja y Mendoza.

El 17 de diciembre finalizan en Santa Cruz; el 18 en Tucumán y el 19 en Chubut, Salta y San Luis.

El 20 de diciembre las clases finalizan en las jurisdicciones de CABA, Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Cabe recordar que, a principios de año, el Gobierno nacional había definido un calendario escolar con “al menos 190 días de clase efectivos en las 24 jurisdicciones educativas”, un piso superior al de la Ley 25.864 de 2003 que fijaba un mínimo de 180 días, con el objetivo de cumplir con la resolución establecida por el Consejo Federal de Educación (CFE).