Tucumán suma 14 semanas sin dengue y fortalece la vigilancia sanitaria

El ministro Medina Ruiz destacó la estabilidad epidemiológica y llamó a mantener las medidas preventivas.

Tucumán suma 14 semanas sin dengue y fortalece la vigilancia sanitaria
El ministro de Salud advirtió que la circulación del virus en países vecinos obliga a sostener la prevención.

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz y con el acompañamiento del gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo, realizó una nueva sala de situación en el Hospital de Niños, en la que se evaluó la situación sanitaria de la provincia, la región y el país.

El titular de la cartera sanitaria destacó que la provincia mantiene una situación controlada y estable, con 14 semanas consecutivas sin casos de dengue, un dato que refleja la efectividad de las tareas preventivas y de vigilancia epidemiológica.

El ministro subrayó la importancia de sostener las medidas de prevención: “Debemos seguir eliminando todo recipiente que pueda acumular agua. Es suficiente con que una persona infectada llegue desde otra provincia para que los mosquitos locales propaguen la enfermedad”.

En esa línea, insistió en la necesidad de completar los esquemas de vacunación, incluida la segunda dosis contra el dengue, y recordó que la vigilancia se mantiene activa ante la circulación del virus en otras provincias y países limítrofes.

El responsable de la Salud Pública provincial también informó que las enfermedades respiratorias se encuentran en niveles bajos, con una meseta estable de bronquiolitis y un marcado descenso en los casos de gripe, neumonía y COVID-19.

Asimismo, recomendó a las embarazadas recibir la vacuna contra el virus sincicial respiratorio entre las semanas 32 y 36 de gestación, una medida clave para proteger a los recién nacidos.

En relación con el aumento de las temperaturas, Medina Ruiz aconsejó mantener una buena hidratación, evitar la actividad física durante las horas de mayor calor y realizar controles médicos previos a ejercicios intensos, especialmente en personas con factores de riesgo como hipertensión, diabetes o enfermedades renales.

La directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo, remarcó que, pese a la ausencia de casos actuales de dengue, la provincia continúa con una estrategia de vigilancia activa en todo el territorio: “La constante movilidad de personas entre países hace necesario actualizar permanentemente la información sobre enfermedades como el dengue y el sarampión. La prevención sigue siendo nuestra mejor herramienta”.