La Unidad de Alergia del Centro de Salud reabrió sus puertas en el Día Mundial de la Urticaria

El servicio atenderá a pacientes ambulatorios e internados con terapias personalizadas.

La Unidad de Alergia del Centro de Salud reabrió sus puertas en el Día Mundial de la Urticaria
Una jornada educativa marcó la reactivación del servicio especializado, que atenderá de lunes a viernes en el consultorio 1.

El Hospital Centro de Salud celebró el Día Mundial de la Urticaria con una jornada que unió educación y atención médica, al tiempo que oficializó la reapertura de su Unidad de Alergia e Inmunología, un espacio clave para la asistencia de pacientes con patologías alérgicas.

La actividad contó con el acompañamiento del gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, y se realizó bajo las directrices del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, en línea con la política provincial de fortalecer la prevención y la vigilancia sanitaria.

La especialista María Eugenia Alul, médica en alergia e inmunopatología y responsable de la unidad, explicó los alcances de la propuesta: “En el marco del Día Mundial de la Urticaria desarrollamos una educación comunitaria para los pacientes en la sala de espera del hospital, en el pasillo central”, detalló.

Durante la charla, los asistentes recibieron información sobre la urticaria, una enfermedad inflamatoria de la piel de origen alérgico e inmunológico, además de orientaciones sobre diagnóstico y opciones de tratamiento.

Alul remarcó que la Unidad de Alergia funcionará de lunes a viernes en el consultorio 1 del hospital, con atención tanto a demanda espontánea como a pacientes internados a través de interconsultas.

El servicio abarcará patologías como rinitis, sinusitis alérgica, asma, urticaria y dermatitis atópica, con abordajes personalizados que incluyen pruebas inmediatas de alergias y esquemas de inmunoterapia en los casos que lo requieran.

“Queremos concientizar a los pacientes y, al mismo tiempo, garantizar acceso a tratamientos modernos y efectivos”, subrayó la profesional.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Salud reafirma su objetivo de fortalecer los servicios hospitalarios y consolidar la prevención como estrategia para mejorar la calidad de vida de los tucumanos.