El Hospital del Niño Jesús conmemoró el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con una jornada abierta a la comunidad en su hall central. Con stands informativos y la participación de todas las salas y servicios, el encuentro buscó visibilizar el trabajo diario que garantiza calidad y seguridad en la atención pediátrica.
La directora del hospital, doctora Inés Gramajo, destacó la importancia del evento y el impulso que recibieron los equipos a través del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente.
“La cabeza de todo esto a nivel provincial es la doctora Verónica Coccioli, a quien le agradezco enormemente su participación, ayuda y apoyo. El comité no existía, se lo ha conformado y tienen el total apoyo desde la dirección, la gerencia y del ministro Luis Medina Ruiz, que nos pide permanentemente trabajar en la calidad de atención”.
Con entusiasmo, Gramajo valoró la participación de cada área: “Hoy vemos con entusiasmo la participación de todas las salas que han puesto su esfuerzo y ganas. Este es el hospital de pie caminando con una salud pública de pie, y eso marca el apoyo que tenemos tanto desde el Ministerio, como desde la Secretaría Ejecutiva Contable, a cargo del licenciado Fabio Andina, y en fin desde el gobierno de la provincia, en manos del contador Osvaldo Jaldo”.
El encargado del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente, licenciado Marcelo Rojas, recordó que cada 17 de septiembre el hospital se suma a esta fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud: “Nuestro hospital está adherido a la Red Provincial de Calidad y Seguridad del Paciente y al Plan Nacional de Calidad al que pertenecemos y por el que seguimos trabajando constantemente para el bien de nuestra población pediátrica especialmente”.
Para la jornada, cada sala mostró cómo implementa acciones concretas: desde la correcta identificación del paciente hasta el uso seguro de medicamentos, siguiendo los estándares que marca la OMS.
“Se busca de esta forma demostrar todo lo que hacen los equipos durante su preparación, desde la administración del medicamento, la identificación correcta del paciente pediátrico, que es lo más importante que tenemos que tener en cuenta hoy en día”, subrayó Rojas.
Finalmente, remarcó que este año el lema internacional puso el foco en la infancia: “Este año también se involucró mucho a la familia y al niño, porque el lema 2025 apunta a la seguridad desde el nacimiento o desde la primera etapa de vida. Eso nos involucra a todos, porque los niños y los recién nacidos son una población más vulnerable”.