La apertura estuvo a cargo de las doctoras Beatriz Gómez, Ana Olea, Victoria Gandur y Cristina Medina; del doctor Daniel Reza; y de la licenciada Marisa Teich.
La doctora Beatriz Gómez, médica dermatóloga y especialista en psoriasis del Hospital Virtual Público de Tucumán, subrayó: “La psoriasis no es solo una enfermedad de la piel, sino una patología inflamatoria sistémica que afecta la calidad de vida de los pacientes. Requiere un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno para evitar su avance. La atención de las personas con psoriasis debe incluir a distintos especialistas en un trabajo interdisciplinario”.
Agregó además que “generalmente existe un compromiso articular, como la artritis psoriásica, y también pueden presentarse alteraciones vasculares, hepáticas o emocionales. Por eso es fundamental la participación de clínicos, cardiólogos y profesionales de salud mental”.
Encuentro presencial e interdisciplinario
El evento se desarrolló de manera presencial en el SUM del Hospital Virtual Público, donde pacientes y profesionales compartieron testimonios, consultas y experiencias.
“Este tipo de encuentros nos permite unirnos aún más por la enfermedad y reforzar la importancia del trabajo en equipo. El Ministerio de Salud y el Hospital Virtual Público acompañan a los pacientes en todos los aspectos que requiere su atención integral”, señaló Gómez.
Por su parte, la directora del Hospital Virtual Público de Tucumán, doctora Liliana Gordillo, destacó el carácter innovador de la institución: “A pesar de ser un hospital virtual, contamos con una modalidad híbrida, presencial y online. Hoy realizamos este taller en el SUM junto a la doctora Gómez y un grupo de pacientes, en un espacio de intercambio y acompañamiento. El espacio fue de carácter multidisciplinario, con la participación de dermatólogas, reumatólogas y otros profesionales que abordan la psoriasis desde diferentes enfoques”.
Gordillo remarcó además la expansión del hospital virtual: “Tenemos más especialidades y modalidades de atención. Programas como Tele Obstetricia y Tele Psicología funcionan las 24 horas, los siete días de la semana; también contamos con Tele Enfermería, que brinda atención con jornadas de 12 horas”.


























