El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán concluyó el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama con una caminata hacia la Plaza Independencia, de la que participaron concejales, empleadas y más de 50 trabajadores del cuerpo legislativo. La actividad buscó visibilizar la magnitud de la enfermedad y remarcar la importancia de los controles preventivos.
La jornada, organizada por el Área Social del Concejo y encabezada por la concejal Ana González, incluyó la entrega de folletería, la distribución de cintas rosas y la participación de los presentes con prendas de ese color, símbolo mundial de las campañas de prevención.
El presidente del Concejo, Fernando Arturo Juri, destacó el compromiso institucional: “Quiero felicitar a la concejal Ana González y a las empleadas de nuestra casa que han tomado esta iniciativa de seguir reforzando la prevención y la lucha contra el cáncer de mama. Este programa forma parte de las campañas del Concejo, llevadas adelante por el Área Social, que son muy importantes para visibilizar sobre esta enfermedad y sobre la necesidad de tomar recaudos frente a este tipo de cáncer. No hay división de género, todos juntos trabajamos por la concientización”, expresó.

Por su parte, González explicó que la caminata buscó acercarse a los vecinos y dialogar con ellos: “Estamos muy contentas por cerrar la campaña de prevención del mes Rosa. Todas las mujeres del Concejo caminaremos hasta la Plaza Independencia para charlar con vecinos, visibilizar y comentar la importancia de la prevención. Salimos con todo el Concejo para sacar a la calle esta campaña”, afirmó.
La actividad finalizó con una pausa activa y la entrega de bolsas con frutos secos, como parte de la promoción de hábitos saludables.
La responsable del Área Social, Florencia Soto, aseguró que la acción alcanzó su objetivo: “La prevención es la mejor defensa”, subrayó mientras distribuía folletos a los transeúntes.
El mensaje de la campaña coincidió con las recomendaciones de organismos internacionales como la Latin American Breast Association Cáncer (LABASC), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Siprosa, que remarcan la relevancia del diagnóstico precoz. “El cáncer de mama no tiene una prevención primaria, por eso es fundamental la detección temprana.
























