Deporte, salud mental y energía: los ejes de las leyes sancionadas en Legislatura

La sesión incluyó cambios en la Ley de Ministerios, la reestructuración penitenciaria, la creación del Colegio de Enfermería y la adhesión a la Ley Nacional de Salud Mental.

Deporte, salud mental y energía: los ejes de las leyes sancionadas en Legislatura
Entre los proyectos votados se destacan la protección de la salud mental y el impulso a la electromovilidad.

La Legislatura de Tucumán aprobó un conjunto de iniciativas con alto impacto institucional y social, que abarcan desde la reorganización del Estado hasta el fortalecimiento de la salud mental y el desarrollo de nuevas infraestructuras.

Entre los puntos más relevantes, se sancionó el Decreto de Necesidad y Urgencia que transfiere al Ministerio del Interior las competencias sobre promoción del deporte, lo que implica una reorganización en la Ley de Ministerios para dar mayor eficiencia al trabajo gubernamental. También se aprobó la reestructuración normativa del Servicio Penitenciario Provincial, lo que moderniza su funcionamiento y deroga la antigua Ley N° 4611.

En materia energética, se convalidó el acuerdo entre el Poder Ejecutivo y EDET S.A. con intervención del ERSEPT, que establece nuevos plazos tarifarios y de gestión en el marco del contrato de concesión del servicio eléctrico.

En el ámbito de la justicia, se avaló el convenio de donación entre el Poder Judicial de la Nación y el Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia para la puesta en funcionamiento del Juzgado Federal N° 3 de Tucumán. Además, se sancionó la Ley de Caducidad, que declara caducos los proyectos de ley no tratados en el plazo de dos años, derogando la normativa anterior (Ley N° 6846).

Uno de los avances más celebrados fue la creación del Colegio de Profesionales de Enfermería de la provincia, una herramienta institucional que busca jerarquizar la profesión y garantizar mejores condiciones de desarrollo profesional.

También se aprobó la modificación de la Ley N° 8726, que ratifica la adhesión provincial a la Ley Nacional N° 26.657 de Protección de la Salud Mental, con el fin de reforzar políticas públicas de prevención y asistencia en este campo.

En el plano territorial, se votó la designación con el nombre de Ramón Coya Agüero al CAPS de la localidad de Las Arcas, en Trancas, como reconocimiento a su trayectoria comunitaria.

La sesión también avanzó con medidas de desarrollo sostenible, como la aprobación de dictámenes vinculados al fomento de la producción, comercialización y uso de vehículos eléctricos e híbridos, y con proyectos de urbanización en Alderetes que incluyen la expropiación de inmuebles para la apertura de colectoras y calles colindantes a la Ruta Provincial N° 304.

Finalmente, se trató la modificación del Código Procesal Penal (Ley N° 8933) en lo referido a la reiterancia, con el objetivo de reforzar las herramientas judiciales frente a delitos reincidentes.

Con este paquete de medidas, la Legislatura busca modernizar el Estado, ampliar derechos sociales y garantizar un marco normativo acorde a las nuevas demandas de Tucumán.