Campaña Antigripal 2025: Tucumán avanza con una gran participación ciudadana

El Vacunatorio de la Familia recibió a más de 300 personas en una jornada de vacunación masiva.

Campaña Antigripal 2025: Tucumán avanza con una gran participación ciudadana
Exitosa jornada de vacunación antigripal: la campaña alcanza a más de 300 personas.

Este sábado, el Vacunatorio de la Familia experimentó una gran concurrencia de personas que acudieron a completar sus esquemas de vacunación, en el marco de la Campaña Antigripal 2025, lanzada esta semana por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz. La campaña, dirigida a los grupos vulnerables, ofrece dosis gratuitas contra la gripe en hospitales y centros de atención primaria (CAP) de toda la provincia.

En el contexto de esta campaña, también se está realizando la vacunación contra el dengue, la Covid-19 y la neumonía, conforme al calendario nacional de vacunación. El jefe del Departamento de Inmunizaciones del Siprosa, doctor Miguel Ferre Contreras, destacó la alta demanda de las vacunas, especialmente contra el dengue, y explicó que en solo dos horas, más de 300 dosis de distintas vacunas fueron aplicadas en el vacunatorio: “Este sábado, además de completar los esquemas de la vacuna contra el dengue, también tuvimos una gran cantidad de mamás trayendo a sus niños para inmunizarlos con las vacunas del Calendario Nacional”, señaló el profesional.

Ferré Contreras subrayó la fortaleza del sistema de salud en la provincia, con la distribución de vacunas en prácticamente todos los CAPS, policlínicas, y hospitales de segundo y tercer nivel. Además, mencionó los tres vacunatorios exclusivos disponibles para la población: el de la Familia, el Autovac y el 107: “Esto nos permite tener la vacuna cerca de la gente”, indicó.

Hasta la fecha, más de 15.000 dosis de la vacuna antigripal han sido aplicadas, comenzando con el personal de salud y operativos en geriátricos de la provincia. El doctor Ferre Contreras destacó que, en las primeras horas del lanzamiento de la campaña, se colocaron 2.000 dosis, lo que demuestra el alto interés de la población en inmunizarse.

Además, el especialista hizo hincapié en la importancia de completar el esquema de la vacuna contra el dengue: “Esta vacuna ha demostrado ser eficaz para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes, ya que mantiene niveles de anticuerpos durante cuatro años y medio después de completar el esquema”, explicó el responsable de la cartera sanitaria, a la vez que recordó que, si no se coloca la segunda dosis, la inmunidad disminuirá progresivamente.

Asimismo, la licenciada Sandra Ibáñez, a cargo del Vacunatorio de la Familia y supervisora de Inmunizaciones, también brindó detalles sobre el trabajo que realiza la brigada de vacunación: “Hemos comenzado con la Campaña Antigripal 2025, y también estamos aprovechando para colocar las vacunas del dengue, Covid-19 y neumococos según el esquema secuencial. Hemos visitado 11 geriátricos y comenzamos con los sanatorios privados”, expresó.