Rosario y la crisis: la actividad económica de marzo fue la más baja en casi tres años

La facturación del cierre del primer trimestre tuvo una caída similar a comienzo de la pandemia de COVID-19.

El Paseo del Siglo y otros corredores comerciales sufrieron el bajón del consumo.
El Paseo del Siglo y otros corredores comerciales sufrieron el bajón del consumo. Foto: @elchipeador

Mientras la inflación se desaceleró en Argentina, otros indicadores del inicio de 2024 brindan señales preocupantes. De acuerdo a un informe oficial, la actividad económica en Rosario sufrió la mayor caída en casi tres años. Los números de marzo confirman el temor a los despidos en el rubro gastronómico y los malos pronósticos de otros sectores.

El registro de la Municipalidad refleja una caída estrepitosa de la facturación en el cierre del primer trimestre. Para encontrar cifras peores hay que remontarse a abril de 2021, cuando empezó a verse en las planillas la merma de los meses de cuarentena por la pandemia de COVID-19.

¿Cuánto cayó la actividad económica en Rosario durante marzo de 2024?

El Centro de Información Económica (CIE) confirmó en marzo un descenso interanual del 20,4 % en la facturación de Rosario. De esta manera se profundiza la caída que comenzó en enero. La tendencia empieza a marcar un fuerte contraste con el crecimiento general durante casi todo el año pasado.

Por otro lado, el indicador municipal oficial marcó una variación negativa del 9,7 por ciento en comparación con febrero. Si bien se trata de datos provisorios, las declaraciones juradas del régimen general del Derecho de Registro e Inspección (DReI) muestran que la ciudad no es ajena a la crisis que vive Argentina.

El reporte del CIE muestra que la construcción fue el sector más golpeado en Rosario, ya que la merma interanual superó el 39 % en marzo. Esta cifra representa más del triple en comparación con la caída dentro de los comercios (11,7) y casi duplica la de la industria manufacturera (19,5).

De acuerdo a los datos de la Municipalidad, el área de servicios privados fue la única que tuvo un saldo positivo en marzo. La facturación creció 1,1 por ciento en relación al mismo período de 2023, pero el total está casi 8 puntos por debajo de los números de febrero pasado.

En lo que atañe a la industria, las empresas de vehículos y equipos de transporte facturaron un 40 % menos que el año anterior. También se registraron caídas estrepitosas en otros rubros como el de textiles, confecciones y cuero (31,6) y la fabricación de componentes electrónicos y aparatos eléctricos (31,5).

El balance del primer trimestre es netamente negativo en cuanto a la actividad económica de Rosario. El CIE confirmó una reducción interanual del 10,1 % de la facturación entre enero y marzo.