Llegó K4os a Rosario: la primera banda de K-Pop del país

K4OS está en la ciudad y generaron furor. Estuvieron en el estudio de Radio Boing tras el lanzamiento de “4EVER”, su primer álbum.

Llegó K4os a Rosario: la primera banda de K-Pop del país
K4OS, la girl band argentina de k-pop que revoluciona las redes

El fenómeno global del K-Pop continúa expandiéndose y ahora tiene un capítulo local: K4os, un proyecto nacido íntegramente en Argentina que comenzó a llamar la atención del público. El género, que desde hace más de dos décadas marca tendencia con grupos como BTS o BlackPink, suma así una propuesta inédita en el país.

Formado por cuatro cantantes y bailarinas, K4os apuesta a consolidarse como la primera banda argentina dentro de este estilo musical. Las integrantes, de entre 18 y 21 años, no solo interpretan sus canciones sino que también participan en el proceso creativo, desde la composición hasta la producción de sus videoclips.

Un debut que explotó en redes y marcó el camino

El origen del grupo se dio de manera espontánea a través de TikTok, plataforma donde comenzaron a mostrar fragmentos de sus coreografías y sesiones musicales. Esa presencia digital fue clave para construir una comunidad de seguidores que impulsó su crecimiento y amplificó su imagen.

El debut oficial llegó en febrero de 2024 con el lanzamiento del sencillo “Caos”, tema que rápidamente se viralizó y posicionó a K4os como un nuevo referente emergente dentro del K-Pop latinoamericano. Desde entonces, las jóvenes no han dejado de sumar reproducciones y comentarios de fanáticos que esperan cada nueva producción.

La estética visual, el entrenamiento en baile y el cuidado por los detalles escénicos son parte del sello que buscan consolidar. Su objetivo, aseguran, es demostrar que el K-Pop puede adaptarse a la escena musical argentina sin perder la esencia que lo convierte en un fenómeno global.

Con nuevos proyectos en marcha y una base de seguidores en constante expansión, K4os se prepara para seguir creciendo en un género competitivo pero cada vez más universal. Su aparición marca un hito para la cultura pop local y abre la puerta a futuras propuestas latinoamericanas dentro del estilo.