Santa Fe quedó tercera en un ránking de transparencia fiscal

La Provincia fue calificada con 9,30 puntos sobre 10 en una evaluación nacional realizada por Cippec.

Santa Fe quedó tercera en un ránking de transparencia fiscal
Sede de Gobierno de Santa Fe en Rosario

Santa Fe quedó tercera en un ránking de transparencia en la actividad fiscal de las provincias argentinos elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

La provincia fue calificada con 9,30 puntos de un total de 10, por la frecuencia con la que publica información clara y detallada sobre su actividad fiscal. El podio está conformado por Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según el Cippec, la reconocida organización no gubernamental dedicada a los estudios de políticas públicas, Santa Fe avanzó siete puestos con relación a la situación en la que se encontraba en 2015. La Provincia mejoró en más de un 40% sus puntajes por haber publicado información con menos de tres meses de rezago, destacándose la publicación del proyecto de presupuesto 2017.

“Es muy gratificante como provincia recibir esta valoración, ya que da cuenta de un modo de trabajo que venimos sosteniendo y que apunta a transparentar las cuentas y mostrar claramente la administración financiera del Estado provincial”, manifestó Gonzalo Saglione, ministro de Economía provincial.

El Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial elaborado por la organización evalúa desde 2010 la existencia de información pública clara, accesible y detallada sobre la actividad fiscal pasada, corriente y proyectada de las 24 jurisdicciones provinciales en Argentina. Además de la disponibilidad, se valora la exhaustividad y frecuencia en la publicación de la información presupuestaria y fiscal.