Se determinó que el túnel hallado en Arroyo Seco era un antiguo pozo de agua

Tenía una capacidad de 20 mil litros de agua extraída de la napa que s e destinaba al riego y mantenimiento de las calles de la localidad, que data de 1911. 

Se determinó que el túnel hallado en Arroyo Seco era un antiguo pozo de agua
Se determinó que el túnel hallado en Arroyo Seco era un antiguo pozo de agua

Finalmente se resolvió el misterio del túnel hallado en la localidad de Arroyo Seco. Personal del área de Patrimonio Arqueológico de la provincia concluyeron que se trata de un antiguo brocal. un antiguo brocal. La instalación fue construida en 1911 con la finalidad de extraer agua que se iba a utilizar para el mantenimiento a través del riego de las calles, que en aquel momento eran de tierra.

Al respecto, Fabián Letieri, arqueólogo a cargo del Laboratorio del Museo Histórico Julio Marc, y Luciano Rey, coordinador del área de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, precisaron que el hallazgo "es un brocal antiguo, que está cerca de la plaza central", y destacó que "lo bueno fue que el intendente y otros funcionarios municipales nos acercaron unas actas de lo que era el pueblo a principios del siglo XX".

En los documentos consta que "en 1911 se planteó la necesidad de cambiar el tanque de agua que se utilizaba para regar las calles y pasar del que tenían de 5.000 litros por otro de 20.000". El pozo se llenaba con agua extraída de las napas por un molino de viento. Se presume que años después esa instalación quedó obsoleta, fue reemplazada por otra más moderna, el molino se demolió y el pozo se tapó.

"Se trata de una bóveda de 1,4 metro de diámetro y las paredes están revestidas de ladrillos y cal, ubicado a unos 10 ó 15 metros de donde está el monumento de la plaza principal", describieron a LaCapital.

Letieri manifestó que "con eso se abastecían de agua para regar las calles, y conocer esto tiene valor porque marca lo que era el mantenimiento urbano de la época ya que en las actas municipales consta una serie de pedidos para realizar el mantenimiento del poblado".

A la hora de hablar del valor histórico, Letieri remarcó que "el hallazgo tiene valor porque correspondería a lo que se denominan estudios de arqueología urbana porque da una idea de cómo va cambiando el paisaje natural y humano en el tiempo, ya que toda intervención, todo rasgo que se modifica tiene su consecuencia material". No obstante, aclaró que "en este caso prima la seguridad y el pozo finalmente se va a tapar".