El Concejo pedirá que los funcionarios presenten las Declaraciones Juradas

El pedido de los ediles del PJ será tratado en la sesión de este jueves, la última antes del receso invernal.

Reunión de comisión del Concejo Municipal de Rafaela
Reunión de comisión del Concejo Municipal de Rafaela Foto: Prensa Concejo Municipal de Rafaela

El Concejo Municipal de Rafaela volverá tener una sesión una sesión ordinaria y será la última, antes del receso invernal. En la misma, se tratarán varios temas, uno de ellos, es el pedido de los concejales del PJ (Valeria Soltermam, María Paz Carusso, Martín Racca y Juan Senn) para que los funcionarios políticos del Departamento Ejecutivo Municipal presenten “la declaración jurada de sus bienes patrimoniales con individualización de los mismos, en cumplimiento de lo dispuesto por Ordenanza N° 4905″.

De acuerdo a los ediles, allí se dice que la normativa “dispone la obligatoriedad para los funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal, Concejales y/o Funcionarios del Concejo Municipal de presentar la declaración jurada de bienes, dentro de los treinta (30) días corridos de haber asumido sus funciones o de haber prestado juramento ante las oficinas respectivas, con el objeto de demostrar fehacientemente su estado patrimonial al momento de asumir la Función Pública”.

También, ese texto legal indica en el artículo 52° que “Si vencido el plazo para la presentación de las declaraciones juradas, los Funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal y del Concejo Municipal o Concejales obligados no las hubieren presentado, se suspenderá el pago de sus retribuciones hasta el cumplimiento de tal requisito. A tales efectos, la Dirección de Despacho General de Intendencia o la Administración del Concejo Municipal según correspondiere, informarán el titular de cada Cuerpo la-nómina de quienes no hayan cumplimentado con la obligación.”

“Que el principio republicano de publicidad de los actos de gobierno obliga a los funcionarios a manifestarse y actuar con veracidad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos”, cierra el pedido.

Otros temas

Además, se tratarán otros temas:

  • Se pedirá que “se retomen las reuniones de la mesa interinstitucional de Seguridad con la Sociedad Rural, las instituciones de productores y los diferentes estamentos del estado intervinientes, debido a la ola de delitos que sufrió el sector agropecuario los últimos meses”.
  • Se ampliará el Consejo Consultivo del Instituto para el Desarrollo Sustentable, ampliando la cantidad de instituciones participantes.
  • Se reclamará a la Nación poder firmar un convenio con el INTA (con las partidas presupuestarias necesarias) para darle continuidad al programa Pro Huerta