¿Cuál fue la propuesta que rechazaron los municipales?

Conocé la oferta salarial por la cual irán al paro este jueves y martes y miércoles de la semana que viene.

Reunión de intendentes y presidentes comunales
Reunión de intendentes y presidentes comunales Foto: Vía Rafaela

Tras un nuevo encuentro de la Mesa Territorial del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, el SEOM rechazó la propuesta recibida y anunció medidas de fuerza. Desde los municipios y comunas que participan de la mesa antes mencionada no logran comprender tal resolución luego de haber realizado una oferta superadora a la acordada y aceptada por FESTRAM y la cual por Ley 9996 rige en todo el territorio provincial.

Resulta que la FESTRAM acaba de aceptar recibir un 17% de incremento para el mes de Septiembre, el cual ya fue acordado en su momento y abonado por los afiliados al SEOM con el sueldo del pasado mes, y además aceptó un incremento del 13% (es decir el 6% ya estipulado más un 7%) para este mes de Octubre y a pagar de manera desdoblada entre la primera liquidación del sueldo y el 15 del mes próximo.

Los municipios y comunas de la Mesa Territorial le hicieron una propuesta a SEOM de pagar dos puntos más de lo acordado por FESTRAM, remunerativos y bonificables es decir el 15% en este mes de Octubre (el 6% acordado previamente más un 9%) y de manera íntegra con la liquidación inicial del sueldo en los plazos vigentes por ley, es decir un mayor porcentaje y no desdoblado a lo acordado y aceptado por quien hoy rige la paritaria en todo el territorio provincial.

Con mucha sorpresa los municipios y comunas recibieron la comunicación de SEOM de rechazo a esa propuesta y el inicio de un plan de lucha con un paro de 24hs para este Jueves 26/10 y 48hs para los días Martes 31/10 y Miércoles 01/11 de la próxima semana, quedando al aguardo de una nueva propuesta de los gobiernos locales.

“La realidad es que los gobiernos locales logramos aceptar un incremento acumulado del 80% el mes pasado, el porcentaje de inflación anunciado para septiembre fue del 12,4%, por lo que estaríamos más de dos puntos y medio por encima de ese acumulado con el 15% que proponemos. Además con mucho esfuerzo estamos proponiendo pagar más y en mejores plazos que lo acordado y aceptado por FESTRAM, por lo que no le encontramos razón y lógica al rechazo y las medidas de fuerza. En definitiva, los empleados cobrarán sus sueldos con un 13% de incremento y desdoblado por la paritaria provincial que rige, pudiendo haber cobrado un 15% y todo junto por Mesa Territorial  y tras un gran esfuerzo de los municipios y comunas alcanzando un 95% acumulado”, manifestaron desde la mesa de municipios y comunas y además agregaron que “No logramos comprender, se supone que una medida de plan de lucha refiere a conseguir más beneficios para los trabajadores y lo comprendemos como tal, pero en este caso la decisión de rechazar la propuesta por parte del sindicato está privando a los trabajadores de cobrar un incremento aún mayor al que cobrarán por lo resuelto en la paritaria provincial. Se liquidarán los sueldos con lo acordado y aceptado en la paritaria provincial que es lo que corresponde y la oferta superadora que hemos realizado se retira de consideración por el momento si no piensa ser aceptada por el sindicato”.