Los concejales no oficialistas solicitaron un detalle de los trabajos de mantenimiento de las calles de ripio llevados a cabo durante 2024 y el plan que se prevé ejecutar durante este año. “Cuando recorremos, en todos los barrios donde hay calles de ripio, nos manifiestan lo mismo, que hace meses no pasa una máquina para hacer el mantenimiento ni tampoco tiran material, fundamental para lograr una circulación segura”, declaró Soltermam.
Lo manifestado por los vecinos es fácilmente contrastable con los datos duros, aseguran los ediles. En base al sistema de compras al que tienen acceso, pueden corroborar que durante 2024, el Municipio sólo realizó dos compras de ripio: 11.000 toneladas destinadas exclusivamente al programa “Caminos de la Ruralidad” y tan sólo 3.000 para el mantenimiento de calles de toda la ciudad. “Esta última compra directa, es decir sin licitación, se llevó a cabo los últimos días de diciembre, por lo que podemos afirmar que la entrega se realizó recién este año. Es una cantidad menor, no alcanza para el correcto mantenimiento de toda la ciudad aunque tampoco vemos que las intervenciones se estén concretando, es un servicio básico y que está incluído en la Tasa de Inmuebles que pagan todos los vecinos, y que aumentó más de 300%”, aseguró Caruso.
Si bien no es motivo de este pedido de informes al que hacemos referencia, no son pocos los reclamos que se escuchan también sobre la falta de mantenimiento sobre las calles de hormigón, donde los baches crecen día a día.
Sin avances en el plan de pavimento
Los concejales apuntan a asegurar el mantenimiento de las calles ripiadas ya que no se avizora en el corto plazo que las mismas puedan ser pavimentadas. “Ya que esta gestión no va a hacer pavimento, por lo menos que mantengan el ripio como corresponde”, reclamó Soltermam.
Recordemos que por primera vez en la historia reciente de Rafaela, pasó un año sin que se materialice una cuadra de pavimento por parte del municipio y el nuevo plan prometido aún no asoma. “El último plan integral fue el de las 130 cuadras, que implicó un proceso complejo, de contribución por mejoras y estrategias cercanas a la comunidad. Viotti tiene que cumplir con una ordenanza del año 2023 de más de 150 cuadras nuevas que él mismo votó y aún no hay señales que eso comience”, sostiene Racca.
Rafaela ha avanzado notablemente en su infraestructura, con planificación, inversión y participación de los vecinos. La ciudad supera el 85% de calles con pavimento u hormigón, lo que mejora la calidad de vida. “Esto ha sido posible gracias a un gobierno con metas claras y vecinos que han afrontado los costos con contribución por mejoras”, expresaron.
“Es preocupante que luego de tantos años en los que el plan de pavimento era una política prioritaria para el Estado local, el mismo se haya dejado olvidado en un cajón, con promesas de hacer 200 cuadras cuando no se toma ni el compromiso de mantener las calles de ripio. El municipio cuenta con la maquinaria y mano de obra capacitada para llevarlo a cabo, es hora que se asuma el compromiso”, finalizó Senn.
Localidades vecinas
Por diversos medios de comunicación podemos observar el esfuerzo de comunidades vecinas como Bella Italia, Humberto, Ceres, entre otras, donde el estado local ha tomado el compromiso de llevar adelante el plan de pavimento y bacheo, entendiendo la importancia que tiene para el crecimiento de la comunidad y la seguridad de quienes circulan por allí.
“Es fácil reclamar por la finalización de la obra de la ruta 34 cuando depende del Gobierno Nacional, pero en casa no hacemos una cuadra de pavimento nueva ni mantenemos lo actual”, finalizaron los ediles.