En medio de pedidos de informes, la interpelación al secretario de Gobierno Rodrigo Sartori y un clima electoral que de a poco comienza a tomar temperatura, el bloque de concejales de Unión por la Patria emitió un comunicado en el que afirman: “Las prioridades del Intendente son las necesidades de la comunidad”.
Los ediles del oficialismo publicaron un detallado informe en el que especifican las inversiones en obra pública que realizó el gobierno de Rodrigo Aristimuño, y el monto de cada una de ellas.
Obras realizadas
•110 millones de pesos: repavimentación de Pasaje Gutierrez y calle Tucumán.
•75 millones de pesos: adquisición de 464 lámparas led para recambio
•40 millones de pesos: l Plan de Mejora de los Caminos Rurales provenientes del Ministerio de Desarrollo Agrario. Etapa IV utilizada para la compra de repuestos de maquinarias.
•90 millones de pesos: Plan de Integración territorial Universitario. Incluye la puesta en valor del Ex Sanatorio Punta Alta para llevar adelante el Programa Puentes del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
•Más de 800 millones de pesos: invertidos en las escuelas del Distrito en un esfuerzo conjunto entre el Municipio, Consejo Escolar y la Provincia de Buenos Aires .Entre otras:
-Reparación de los techos post temporal 2023 en la E.P N6 de Calderon y E.P. N7 de Villa Arias.
-Cercos o muros perimetrales del Jardin N»902, el Ex colegio Nacional y la E.P N4.
-Techo del gimnasio del Ex Colegio Nacional. —Techo del SUM de la E.P. N22.
-Continuidad de obras de las escuelas N° 502 y Escuela Técnica No1.
-Escuela Primaria 24: se encuentra en proceso de licitación una obra de instalación de tendido de cañeria de agua y cisterna con un presupuesto de casi $47.000.000 con fondos PEED.
·Plan Hídrico: $990.232.662
•Recambio de cañerias de Desagües Cloacales (Cantidad 5) $268.640.759,12
•Recambio e instalación de Acueducto D315. $638.228.572,63 (Para alimentar barrios: Pago Chico, Mersich y la localidad de Villa Arias. Además, esto permite tener más caudal de agua en otras zonas de la ciudad, como los barrios Ciudad Atlántida y Nueva Bahía Blanca)
•Nuevo tendido de red de agua ATE II. $83.363.331,51 300 millones de pesos de ABSA para reparaciones de colectoras: Albatros XX, Albatros XIV, San Luis y Jujuy.
En gestión
•3.000 millones de pesos en 4.500 metros de colectoras cloacales, gestionados entre ABSA y DIPAC.
•183 millones de pesos: tendido de luminarias en calle Triunvirato y Paseo de la Salud.
•721 millones de pesos: repavimentación de calle Paso, proveniente del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires.
•Saneamiento de Canales Aliviadores (en proceso de adjudicación)
-340 millones: hormigón, asfalto y articulado de calle Salta,
-40 millones: alquiler de maquinaria para red vial.
-20 millones: luminarias de Albatros XX.
•2.100 millones de pesos del Instituto de la Vivienda para la construcción de 32 viviendas del barrio Luz y Fuerza.
•3.600 millones de pesos: defensa del médano costero de Pehuen Co.
•Parque Solar de Pehuen Co. Llamado a licitación en septiembre, proyecto presentado a través del programa PROINGED
•525 millones de pesos: construcción de SUM en Pehuen Co
•164 millones de pesos: construcción de SUM en el Jardín Maternal Municipal Osito Remolón
•700 millones de pesos: la refuncionalización del Centro Comercial de calle Irigoyen.
•3.150 millones: la Ampliación y refuncionalización HMEP (Hospital Municipal Eva Perón).
-Incorporar consultorios externos de distintas especialidades.
-Adecuar las salas de internación con condiciones óptimas de iluminación y ventilación (no contar con ello fue un problema en época de pandemia).
-Integrar en el Servicio de Salud Mental los consultorios de Psiquiatría infanto-juvenil con consultorio de psicologia Infanto-juvenil, y por otro lado consultorio de Psiquiatría de adultos, consultorio de consumo problemático y consultorios de Psicología.
-Ampliar el servicio de ginecología
-Contar con un espacio para Kinesiología. Actualmente se realizan cirugias traumatológicas que requieren un adecuado tratamiento de rehabilitación post quirúrgico.
-Mejorar el servicio de cirugía incorporando un centro quirúrgico.
•Planta Móvil de compactación de vehículos. Es una licitación que realizó la Provincia de Buenos Aires e incluyó a Coronel Rosales, una demanda de mucho tiempo por Ia cantidad de autos y motos ocupando los depósitos municipales.
•Adhesión al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad para patrulleros equipamiento y mejoras de la infraestructura policial.