Vuelve el streaming del CONICET: cuándo y por dónde mirarlo en vivo

La expedición vuelve a aguas argentinas tras el éxito de la primera transmisión.

Vuelve el streaming del CONICET: cuándo y por dónde mirarlo en vivo
Imágenes de la expedición del CONICET en las profundidades del cañón Mar del Plata. (Schmidt Ocean Institute)

Luego de lo que fue la expedición marina, que consiguió una tremenda repercusión en Argentina y marcó un hito científico y tecnológico en el cañón submarino de Mar del Plata, a 3.900 metros de profundidad, llega una nueva edición del streaming del CONICET. En pocos días zarpará una nueva exploración hacia el mar del sur.

Vuelve el streaming del CONICET: a dónde es la expedición

En la transmisión en vivo pasada, miles de personas vieron el descubrimiento de 40 nuevas especias marinas y una diversidad inesperada en corales de aguas frías. Después de su travesía por Uruguay, el buque Falkor (too) de Schmidt Ocean Institute estará devuelta en aguas argentinas para estudiar el sistema de cañones de Bahía Blanca, ubicado frente a la costa de Viedma, en la provincia de Rúo Negro, y luego avanzará a los cañones Almirante Brown, frente a Chubut.

Imágenes de la expedición del CONICET en las profundidades del cañón Mar del Plata. (Schmidt Ocean Institute)
Imágenes de la expedición del CONICET en las profundidades del cañón Mar del Plata. (Schmidt Ocean Institute)

Cuándo será el segundo streaming del CONICET

Esta nueva exploración oceánica se transmitirá en vivo desde el fondo del mar a 500 kilómetros de las costas de Viedma y Rawson, entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre.

Será la primera vez que se investiguen los cañones submarinos en dos regiones geográficas de particular interés para la comunidad científica.

Finalizó el streaming del Conicet con récords y un emotivo pedido.
Finalizó el streaming del Conicet con récords y un emotivo pedido.

Dónde se podrá ver la expedición

Silvia Romero, investigadora del SHN y profesora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, será la encargada de liderar la expedición que se podrá ver en vivo por el canal de YouTube de Schmidt Ocean.

A Noticias Argentinas, la experta le explicó: “La Corriente de Malvinas tiene influencia a lo largo de todo el talud. Lo sabemos por modelos numéricos y observaciones, pero ahora tenemos la oportunidad de investigar, in situ, cómo interactúa con los cañones submarinos del margen continental. Ahora bien, estos dos cañones, a diferencia del de Mar del Plata, donde se realizó la expedición anterior, no son ciegos, sino que inciden sobre el margen superior, justo donde termina la plataforma y se inicia el talud. Nuestra hipótesis es que tienen un impacto decisivo al facilitar el intercambio de aguas de la Corriente de Malvinas”.

Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet en vivo para proteger a sus crías. (Captura de video)
Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet en vivo para proteger a sus crías. (Captura de video)