Reforma electoral: Tucumán se prepara para 2027

Acevedo confirmó que la Legislatura retomará el debate con consenso político y experiencias internacionales como referencia.

Reforma electoral: Tucumán se prepara para 2027
El vicegobernador Acevedo destacó que la reforma se debatirá antes de fin de año para garantizar capacitación e implementación a tiempo.

El vicegobernador y presidente de la Legislatura de Tucumán, Miguel Acevedo, confirmó que la reforma electoral ocupará un lugar central en el trabajo parlamentario de los próximos meses. La decisión está en línea con los lineamientos definidos por el gobernador Osvaldo Jaldo y el gabinete provincial, con el objetivo de contar con un sistema moderno y plenamente operativo para 2027.

“Vamos a darle continuidad a ese trabajo. Habíamos entrado en un impasse, pero el Gobernador ratificó que se avanzará en la Legislatura con responsabilidad y participación”, señaló Acevedo.

El vicegobernador remarcó que la búsqueda de consenso será clave en este proceso: “Queremos que la reforma salga con el mayor consenso posible, porque modificar una ley electoral no es menor y debe hacerse con la participación de todos los sectores, oficialismo y oposición por igual”, sostuvo.

Experiencias previas

Acevedo recordó que la Legislatura mantuvo una agenda activa en materia electoral. En noviembre de 2024, encabezó una delegación que viajó a Washington, Estados Unidos, para participar como observador internacional en las elecciones presidenciales en las que se enfrentaron Donald Trump y Kamala Harris, invitados por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).

En abril de 2025, la Legislatura organizó la VIII edición del DemoTech Internacional, junto a la organización Transparencia Electoral, donde se debatió con especialistas de Argentina, México, Brasil y Estados Unidos sobre la modernización de los sistemas de votación.

Más tarde, en mayo, Acevedo condujo una comitiva de legisladores que visitó la provincia de Salta para observar la aplicación de la Boleta Única Electrónica, experiencia que, según explicó, “sirvió para conocer en terreno cómo se adapta la tecnología a los procesos electorales y qué aspectos pueden trasladarse a nuestra provincia”.

Una reforma planificada

El titular del Poder Legislativo adelantó que la meta es lograr que el debate concluya antes de fin de año. “Si hay una modalidad nueva, necesitamos todo el año que viene para implementarla, capacitar a los partidos y preparar a la ciudadanía. Cambiar un modelo electoral implica aprendizaje y responsabilidad”, afirmó.

“Queremos que Tucumán cuente con una ley electoral moderna, participativa y fruto del consenso. Esa es la mejor garantía de fortalecer la democracia y la confianza ciudadana”.