Jaldo: “Gobernamos para todos los tucumanos”

El jefe del ejecutivo provincial encabezó la reunión de gabinete ampliado y presentó el balance de gestión.

Jaldo: “Gobernamos para todos los tucumanos”
El encuentro con ministros y funcionarios cerró con una evaluación positiva de los avances provinciales.

El gobernador Osvaldo Jaldo lideró este miércoles una reunión de gabinete ampliado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde participaron ministros, secretarios, subsecretarios y titulares de entes autárquicos. El objetivo fue realizar un balance de los dos primeros años de gestión, marcado por la austeridad en el manejo de recursos, la mejora en seguridad y el equilibrio fiscal.

Durante su discurso, Jaldo recordó las medidas que tomó al asumir: “Desde el 29 de octubre de 2023 fijamos políticas claras, contundentes y acordes al momento difícil que nos tocaba vivir. En ese sentido, no dudamos en tomar decisiones económicas, presupuestarias y financieras que nos permitieran recuperar el equilibrio fiscal y, si era posible, superar el financiero”.

El mandatario remarcó que una de las primeras decisiones fue ordenar las cuentas públicas.

“A horas de asumir, no nos tembló el pulso para reestructurar el organigrama con la eliminación de ministerios, secretarías y direcciones. Tampoco dudamos en revisar áreas donde había personal sin funciones definidas dentro de la gestión”, explicó.

En cuanto a servicios esenciales, sostuvo: “Quienes no tienen obra social recurren a la salud pública, y allí hemos garantizado atención y acceso. En educación, todos los días ampliamos la infraestructura y vemos un crecimiento constante en la matrícula, porque los tucumanos confían en la educación pública”.

Sobre seguridad, enfatizó los cambios logrados en 24 meses: “En 24 meses hemos marcado un antes y un después en la seguridad pública. No puede haber una política de seguridad sin una política carcelaria ni sin la articulación con los otros poderes del Estado. Hoy Tucumán es la segunda provincia con menos homicidios y delitos del país, según estadísticas del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio de Seguridad de la Nación”.

En materia de orden social y territorial, destacó que se terminaron las usurpaciones: “Recuperamos más de mil hectáreas del patrimonio público en Tafí del Valle, El Cadillal y San Javier, y lo hicimos con respeto por la ley y las instituciones”.

También subrayó el trabajo con intendencias y comunas, sin importar el color político: “Gobernamos para todos los tucumanos. A través del Ministerio de Interior firmamos acuerdos para que cada intendencia pueda pagar sueldos, realizar obras y brindar servicios, más allá de las banderías políticas”.

El Gobernador ligó el balance de gestión con el respaldo ciudadano en las urnas.

“Dos años después, el pueblo pidió que rindamos cuentas y lo hicimos el domingo pasado en las elecciones de término medio. Los tucumanos votamos con un sistema diferente, con la Boleta Única de Papel, y volvimos a ganar, como en 2023”, afirmó.

El encuentro concluyó con una evaluación positiva del gabinete y la decisión de sostener las políticas públicas que, en palabras de Jaldo, “han devuelto orden, equilibrio y previsibilidad a la provincia”.

Jaldo resaltó austeridad, obra pública y paz social en los primeros dos años de gobierno.
Jaldo resaltó austeridad, obra pública y paz social en los primeros dos años de gobierno.

Amplia participación

La convocatoria contó con la presencia de los ministros Darío Monteros (Interior), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Daniel Abad (Economía y Producción), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Federico Masso (Desarrollo Social), Luis Medina Ruiz (Salud Pública) y Marcelo Nazur (Obras, Infraestructura y Transporte Público); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; y la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls.

También estuvieron presentes: el diputado nacional Agustín Fernández; el fiscal de Estado Adjunto, Raúl Ferrazzano; la secretaria de Educación, Gabriela Gallardo; la secretaria de Comunicación Pública, Mariana Lucenti; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zárate; la secretaria de Culto y Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Roxana Díaz; el secretario de Trabajo, Andrés Galván; el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Javier Morof; la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila; el secretario de Transporte y Seguridad Vial, Vicente Nicastro; el secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, Daniel Amado; el secretario Ejecutivo Administrativo Contable del Siprosa, Fabio Andina; y el secretario de Saneamiento y Mejoramiento de Espacios Públicos, Carlos Assán.

Además, fueron convocados el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio; el presidente del Ente de Infraestructura Comunitaria, Armando Cortalezzi; el jefe de Policía, Joaquín Girvau; el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu), Hugo Cabral; el interventor del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym), Regino Racedo; la directora del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, Carolina Bidegorry; el titular de la Unidad Ejecutora Provincial y representante de la Provincia en el Consejo Federal de Inversiones, Pedro Sandilli; y el titular de la Unidad de Gestión Provincial de Ordenamiento Territorial, Juan Luis Pérez.