La Justicia Federal archivó una de las líneas paralelas en la investigación por la desaparición de Loan Peña, el niño de cinco años buscado desde hace meses en Corrientes.
Con prudencia y tras analizar en profundidad las pruebas, la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, decidió cerrar el expediente que exploraba una posible conexión con el narcotráfico, al no hallarse elementos suficientes que sostuvieran esa hipótesis.
Sin pruebas del supuesto intercambio narco
La causa archivada había sido impulsada por Gustavo Vera, titular del Comité de Lucha contra la Trata, en base a la declaración de Nicolás Soria, alias “El Americano”, quien sostuvo que Loan habría sido entregado como parte de un acuerdo ilegal para favorecer a dos investigados por tráfico de drogas.

Sin embargo, la jueza fue tajante: no se logró demostrar ningún delito ni relación entre los acusados por causas narco y la desaparición del menor. En su fallo, dejó en claro que no hay sustento legal ni penal que permita avanzar en esa dirección: “No se comprobó ilícito penal alguno”, afirma el documento judicial que descarta esta teoría que generó preocupación y confusión en gran parte de la sociedad.
Falsos asesores a juicio: otro eje de la causa
En paralelo, se confirmó que diez personas serán llevadas a juicio acusadas de obstaculizar la investigación principal, haciéndose pasar por asesores legales de una fundación vinculada al caso Lucio Dupuy.
Entre los delitos que se les imputan figuran:
- Retención ilegítima de menores,
- Manipulación de testimonios, y
- Defraudación a la administración pública.
Entre los involucrados se encuentran abogados, supuestos activistas y el propio “Americano”, quien permanece detenido en el penal de Ezeiza. Se hacía pasar por ex agente del FBI y decía tener vínculos con la organización OUR, liderada por Tim Ballard, un personaje envuelto en denuncias por abuso sexual y fraude en EE.UU.
¿Qué se investiga ahora?
La línea principal de investigación sigue enfocada en lo que habría sido un accidente seguido de una maniobra de encubrimiento y traslado del cuerpo de Loan. A pesar de esto, la Cámara Federal de Apelaciones fue crítica con esta teoría.
Según su fallo, la desaparición del menor no fue accidental, sino que los hechos fueron premeditados y coordinados entre los implicados durante el almuerzo familiar del que participó el niño el día de su desaparición.
