Hoy, en el Instituto Provincial de la Vivienda, hay 19 expedientes caratulados con ejecución hipotecaria y otros 880 casos que corresponden a 'desadjudicación' y desalojo administrativo.
La deuda por morosidad asciende a $200 millones y corresponde al 45% de los 65 mil créditos otorgados por el organismo -casi 30 mil adjudicatarios deben cuotas-.
Ante esta situación crítica, rige una moratoria hasta agosto: cancelando en una cuota la deuda, se obtiene el 100% de descuento de los intereses moratorios y un 10% de descuento de lo adeudado.
"Las personas que no regularicen en breve su sitaución, serán desalojadas de su vivienda y como la misma está a nombre del IPV, lo que se hace es adjudicarla a otra persona sin instancia de juicio", explicó a Diario Los Andes el secretario administrativo del IPV, Rodrigo Giménez.

Hasta el momento, según precisó Giménez, "en ninguna gestión se había hecho un trabajo tan importante, pero el objetivo es que la gente abone y con ese dinero se le pueda seguir brindando un techo a otros mendocinos. Nos hemos encontrado con personas que llevaban más de 7 años sin pagar".
Por otra parte, ayer comenzó la inscripción al nuevo plan provincial de viviendas 'Mendoza Construye', Las líneas 2 y 3, que están orientadas a grupos familiares que tengan ingresos de más de dos Salarios Mínimo Vital y Móvil (SMVM) ya tiene más de 1.800 inscriptos. La inscripción se hace por medio de la página del organismo: www.ipvmendoza.gov.ar. Los postulantes serán pre evaluados y priorizados por el IPV para acceder a los créditos contemplados en cada opción.
En la línea 1 que está orientada al sector de la sociedad más vulnerable deben dirigirse a la dirección de vivienda de su municipio.