Ante la estafa denominada "secuestro virtual", el Ministerio de Seguridad de la provincia brinda consejos para evitar que hombres y mujeres sean víctimas de este tipo de delito.
Generalmente, las personas reciben un llamado de teléfono de delincuentes con el solo objetivo de robarles dinero o elementos de valor diciendo que un familiar fue secuestrado o sufrió un accidente.
Para evitar caer en esta estafa, los especialistas aconsejan nunca brindar información personal de algún familiar o actividad que realice y al mismo, tiempo advertir de esta situación al resto de los integrantes de la familia.
Acto seguido hay que llamar a la persona a la cual se cree que fue víctima del presunto secuestro o que sufrió el accidente, siempre manteniendo la calma y si es posible y utilizando un teléfono alternativo.
Otro consejo importante es cortar la llamada con alguna excusa como batería baja o pérdida de la señal de teléfono y no agendar en su teléfono celular números con la palabra "mami" o "papi" para evitar problemas en caso de extraviar o sufrir el robo del aparato.
Para finalizar, si usted ha vivido una situación de estas características, comuníquese rápidamente al 911.

Posibles preguntas ante un secuestro virtual
- ¿Con quién hablo?
- ¿De dónde me contestan?
- Yo sé que usted tiene… / Usted… es – Lo tenemos vigilado.
- ¡Papá, estoy secuestrado!
