Laura Espeche, la docente mendocina víctima del espionaje de la AFI

"Este espionaje ilegal se debe acabar y encontrar a los responsables. En democracia no se pueden permitir estas cosas", remarcó la dirigente del SUTE.

Laura Espeche.
Laura Espeche.

Luego de la denuncia de la actual interventora del organismo, Cristina Caamaño, la AFI (Agencia Federal de Inteligencia), aparece en la lista de los espiados la docente mendocina Laura Espeche, dirigente del SUTE (Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación) y militante del PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas).

"No nos sorprende ya que todos los gobiernos en la democracia utitlizaron este tipo de servicios, espionajes ilegales, los cuales no son los sótanos, sino los cimientos de las democracias. Nuestro partido siempre lo denunció y hoy se hace realidad algo que vive entre nosotros desde hace décadas", dijo Espeche en delcaraciones a Canal 7 de Mendoza.

Los espionajes denunciados actualmente, los cuales fueron realizado durante la presidencia de Mauricio Macri, están convulcionando el país político, económico y social.

"Estamos aguadado más conocimiento de la causa. El Partido de los Trabajadores Socialistas figura en ese informe de inteligencia denunciado como 'en observación progresiva' lo que indica que en más de una oportunidad fue motivo de vigilancia de la AFI cuando la conducía Gustavo Arribas", remarcó la docente y dirigente gremial.

Laura Espeche está en esa nómina de personas que en algún momento fueron seguidas por los servicios de inteligencia y ese espionaje fue volcado en un informe.

La publicación de Laura Espeche en las redes

'Mi nombre aparece en las fichas del espionaje ilegal realizado por la AFI, identificada como parte de la dirección del @sutemendoza. Es un grave atentado a las libertades democráticas y a la organización sindical. No es un hecho aislado, exigimos se investigue', denuncia en las redes.

De Laura Espeche, específicamente, "se cuenta" en la "investigación" de inteligencia que asistió en septiembre de 2017 a un plenario del Movimiento de Agrupaciones Clasistas realizado en el hotel Bauen, de Buenos Aires. Hubo muchos informados de ese encuentro por lo que se infiere que participaron infiltrados de la AFI para "tomar nota" de lo que allí pasaba. Muy parecido a lo que sucedía en la última dictadura cuando personal de las fuerzas de seguridad se camuflaba en asambleas gremiales o estudiantiles.

La docente mendocina esperará ahora lo que suceda con la investigación pero además no se quedará al margen ya que su partido se constituyó en querellante. Es que además de ella, hay muchos dirigentes de ese movimiento que aparecen en las listas denunciadas.

Espeche finalizó diciendo: "Este espionaje ilegal se debe acabar y encontrar a los responsables. En democracia no se pueden permitir estas cosas".