Ante la rebelión de los jueces solicitan intervención del Gobierno

Treinta magistrados civiles se reunieron con el ministro de Gobierno y el subsecretario de Justicia.

Crisis en la Justicia de Mendoza.
Crisis en la Justicia de Mendoza.

Arde la Justicia de Mendoza. Se rebelaron en masa contra a una acordada de la Corte que redistribuye el personal a su cargo. es por ello que este miércoles se presentaron en la Casa de Gobierno, a solicitar la mediación del Poder Ejecutivo en el conflicto.

Se trata de los 30 magistrados civiles que componen los tribunales de gestión judicial asociada (Gejuas) de la primera circunscripción. El motivo de la rebelión es la acordada 29.480 de la Sala Administrativa de la Corte.

Jorge Nanclares, Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
Jorge Nanclares, Suprema Corte de Justicia de Mendoza.

Es que la Suprema Corte lanzó una reforma en los juzgados más "populosos" de Tribunales que cambiarán la forma de gestión en el fuero Civil, de Familia y de Paz.

La acordada genera el traslado de personal de los Gejuas de la Justicia Civil a la Justicia de Familia. La medida se basa en la necesidad de aplicar el nuevo Código Procesal de Familia y en estadísticas de la Corte que revelan una baja en las causas de la Justicia Civil y una suba en la de Familia, que además tiene menos magistrados.

Los rechazos: la primera fue del ámbito sindical, que habló de una "reforma judicial inconsulta", a lo que se suma el Colegio de Abogados, aunque lo más fuerte de todo ha sido la inusual protesta combativa de los propios jueces civiles.

Los magistrados consideran que la acordada de la Corte pone en riesgo "los logros de la oralidad judicial" que se aplica en los Gejuas. "Están desvistiendo a un santo para vestir a otro".

Si bien el Gobierno fue el impulsor de la oralidad en la Justicia, el Poder Ejecutivo negó que vaya a tener alguna intervención en el conflicto de los jueces civiles con la Corte.