Lanzaron una campaña en redes que impulsa a los platenses a no comprar o bajar el consumo de carne. La protesta busca sacar a la luz los elevados precios del producto. Con más de 10 mil compartidos la iniciativa ya se replicó en Comodoro Rivadavia (Chubut) y San Rafael (Mendoza).

El posteo, que se viralizó a través de Facebook, incita a no concurrir a las carnicerías durante cuatro días. "La Plata no come carne del 14 al 18 de marzo en protesta a los aumentos. Somos pueblo! Que se haga viral!", expresa el posteo en Facebook que obtuvo rapidamente aprobación.
El boitcot apunta a que las carnicerías y los proveedores bajen los precios a la fuerza. En lo que va del 2019 los precios de los cortes subieron hasta un 50% a causa de la inflación y se teme que la tendencia continué en los próximos meses. La ciudad de las diagonales no es la única que se sumó a la campaña, San Rafael y Comodoro Rivadavia adhieren al reclamo.
Según el último informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) los cortes que mostraron más alzas en los ultimos meses fueron: cuadril (10,5%) falda (10,2%) y vacío (11,2%).

Domingo trabaja en el rubro desde hace más de 14 años y sostiene que "en los últimos meses cerraron más de 14 carnicerías". Además, en relación al cambio de hábitos en el consumo de los platenses, relató a Vía País que "antes la gente compraba por kilo y ahora te piden $100 pesos de carne".