En coordinación con el Ministerio de Educación, tuvo lugar en el salón principal del Complejo Ministerial situado en el barrio Islas Malvinas de esta capital, una presentación de carácter informativo del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) sobre los temas “Siniestralidad laboral” y “Credencial Digital”.
La apertura del panel estuvo a cargo del vocal primero del directorio del ISJ, Diego Eduardo Chacón; la secretaria de Infraestructura Educativa, María Victoria Martínez Fascio; y el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia.

A continuación, personal de la obra social de las áreas de Medicina Laboral e Informática detallaron aspectos de la cobertura del ISJ ante un accidente laboral y explicaron el proceso de gestión. Luego, en una segunda parte la exposición abordó el tema Credencial Digital, la reciente puesta en servicio del Botón de Pago y finalmente los disertantes respondieron consultas de los presentes sobre el servicio prestacional.
EFICACES HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
Finalizada la exposición informativa el vocal Chacón agradeció a las autoridades ministeriales haber articulado este espacio con la obra social por cuanto le posibilitó al ISJ “acercarse a los trabajadores de Educación con información certera, pero sobre todo para dar a conocer las herramientas administrativas y tecnológicas que están a disposición de los empleados y empleadas para acceder a las diversas prestaciones de la obra social”.

En ese sentido el funcionario señaló como claro ejemplo la Credencial Digital ISJ “que fue incorporando cada más elementos para comodidad de los afiliados, desde la validación a través del token de seguridad hasta poseer un control del historial de prestaciones realizadas por el propio afiliado”, lo cual le permite “si detecta una irregularidad, hacer el reclamo mediante el botón de Reclamos de Incidencias”, y a partir de ello cual “aplicar las sanciones pertinentes en cada caso a los prestadores médicos”.
Otra ventaja que destacó Chacón es “la vigencia del Botón de Pago para abonar conceptos como el coseguro de ortesis, prótesis, cuota de adherente voluntario y medicamentos de alto costo, entre otros beneficios”.