Buscan fortalecer en Jujuy una barrera contra la trata de personas y explotación laboral

Apelan a la comunicación visual para difundir en transportes turísticos y alojamientos la “Línea 145″ para denunciar delitos.

Gustavo Vera, director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia a las Víctimas, entregó en Jujuy cartelería para la difusión de la Línea 145.
Gustavo Vera, director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia a las Víctimas, entregó en Jujuy cartelería para la difusión de la Línea 145. Foto: Vía Jujuy

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy recibió la primera remesa de 800 carteles autoadhesivos diseñados para difundir la vigencia de la “Línea 145″ en el marco del plan nacional de Lucha contra la Trata de Personas y Explotación Laboral. La pieza gráfica fue producida por el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia a las Víctimas, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Nación, y será colocada en unidades de transporte turístico, alojamientos y agencias de viajes.

El director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia a las Víctimas, Gustavo Vera, en diálogo con el secretario de Cultura provincial, Luis Medina Zar.
El director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia a las Víctimas, Gustavo Vera, en diálogo con el secretario de Cultura provincial, Luis Medina Zar. Foto: Vía Jujuy

“LA TRATA ESTÁ ENTRE NOSOTROS”

“La trata no es un delito aislado y está presente entre nosotros, que vivimos en una provincia de frontera que recibe cada año un flujo importante de turistas”, dijo el secretario de Planeamiento Estratégico de Jujuy, José María Albizo Cazón, para poner en contexto las acciones encaradas con el organismo nacional a cargo de Gustavo Vera.

En la misma línea Albizo Cazón reveló que “en Jujuy se está buscando desbaratar una red de trata que opera en el Norte Grande, mientras que en un operativo se rescató a personas con discapacidad y jóvenes que eran usados para la explotación sexual”, apuntó.

La iniciativa para llevar adelante la tarea de difusión de la Línea 145 involucra a las áreas de Transporte, Cultura y Turismo, en tanto el acuerdo prevé la colocación de carteles autoadhesivos en unidades de transporte público, agencias de viajes y en alojamientos.

Llamando a esa línea telefónica cualquier persona que sospeche o tenga certezas sobre el delito de trata podrá realizar la denuncia correspondiente. Funciona las 24 horas del día todo el año y “es de carácter anónima, gratuita y universal y va directo a la fiscalía”, se informó en ocasión de la visita del director del mencionado Comité Ejecutivo a Jujuy.

Funcionarios del Ministerio de Cultural y Turismo provincial recibieron de manos de Gustavo Vera los carteles que difunden la Línea 145.
Funcionarios del Ministerio de Cultural y Turismo provincial recibieron de manos de Gustavo Vera los carteles que difunden la Línea 145. Foto: Vía Jujuy

Se anunció asimismo para el próximo mes de noviembre el inicio de un curso de formación con puntaje docente sobre “prevención de la explotación sexual y trata”, herramienta con la que los educadores “podrán detectar señales de alerta en los alumnos y actuar en consecuencia”, dijo Albizo Cazón.

Los carteles de la campaña de difusión fueron recibidos por los secretarios de Cultura, Luis Medina Zar, y de Gestión Administrativa, Silvina Medenica, en representación del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

EN TRES AÑOS, 5.000 VÍCTIMAS RESCATADAS

En el encuentro, Vera explicó que desde Nación se viene desarrollando un amplio trabajo para “contener y acompañar a los sobrevivientes y rescatados de la trata para que puedan tener acceso al trabajo, a una vivienda, acompañamiento terapéutico y a una reparación económica”, a la par de remarcar que el propósito es “generar un conjunto de políticas públicas para el corto, mediano y largo plazo” con las provincias.

Comentó a la vez el funcionario nacional que desde el año 2020 a la fecha fueron rescatadas unas cinco mil víctimas de trata, se entregó 3.100 beneficios del programa Acompañar, 500 del Potenciar Trabajo, 1.300 prestaciones extraordinarias para víctimas de explotación laboral y se inscribió a más de 160 personas para el programa de Inclusión y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

“Más de treinta personas, entre víctimas de trata y familias, han recibido viviendas a través de casas propias, módulos habitacionales o de alquiler social en Formosa, Misiones, Chaco, Catamarca y otras provincias que están trabajando en la misma dirección como Jujuy”, completó Gustavo Vera.