Villa Carlos Paz: la Cooperativa Integral cobró más de 46 mil millones de pesos en capitalización y tarifa

Los vecinos vienen sufriendo este cobro irregular de la capitalización y esperan que el Municipio reasuma el servicio.

Villa Carlos Paz: la Cooperativa Integral cobró más de 46 mil millones de pesos en capitalización y tarifa
Cloacas Carlos Paz

El Municipio de Villa Carlos Paz declaró la emergencia ambiental y amplió la denuncia penal contra la Cooperativa Integral (Coopi), tras el incumplimiento en la devolución de la Planta de Tratamiento y el Sistema Integral de Cloacas, ordenada por el Tribunal Superior de Justicia.

Cloacas, Avilés brindo un conferencia de Prensa.
Cloacas, Avilés brindo un conferencia de Prensa.

El traspaso debía concretarse el pasado lunes 3 de marzo, pero la prestataria no cumplió con el procedimiento establecido, lo que obligó al Municipio a fijar una nueva fecha de reasunción del servicio para el próximo lunes 31 de marzo.

Además, se recordó que la Cooperativa Integral cobró 46 mil millones de pesos en tarifa y capitalización (de manera indebida) entre 2014 y 2025, fondos que no se reflejan en mejoras del servicio.

“El pueblo de Villa Carlos Paz sufrió durante décadas el manejo de una casta corporativa entre la dirigencia de la Cooperativa Integral y gran parte de la oposición. Desde la Gestión Comunitaria, seguiremos trabajando con honestidad, transparencia y respeto a la ley, para mejorar la calidad de vida de los carlospacenses”, expresó el intendente Esteban Avilés.

Grave deterioro y falta de inversión en el sistema

Desde el Ejecutivo municipal advirtieron que el estado de la infraestructura y la operatividad del servicio representan un riesgo ambiental y sanitario para la ciudad. Según estimaciones oficiales, la inversión mínima necesaria para garantizar el correcto funcionamiento del sistema asciende a 150 millones de pesos.

Garantizan la absorción del personal

Respecto a los trabajadores del sistema de cloacas, el Municipio ratificó su compromiso con la absorción de los 13 empleados necesarios para la operatividad del servicio, conforme a la Resolución 05/2021 del laudo administrativo. Sin embargo, en 2025, la Coopi, a través del SIPOS, solicitó el ingreso de 48 empleados, lo que generó un nuevo foco de conflicto.