Qué significa que me tiemble el ojo, según los especialistas

El latido en el párpado es algo que le suele ocurrir a muchas personas por segundos o minutos.

Qué significa que me tiemble el ojo, según los especialistas
Ojo humano.

A muchas personas les ocurre de manera repentina: sienten que el párpado, generalmente el inferior, comienza a temblar sin control, por unos segundos o incluso minutos. Aunque puede generar preocupación, en la mayoría de los casos este fenómeno, conocido como mioquimia, no representa un riesgo para la salud. Pero, ¿qué lo provoca? ¿Y cuándo es necesario consultar a un médico?

Qué es el temblor en el párpado

Según Mayo Clinic, el temblor en el ojo es una contracción involuntaria del músculo del párpado, que puede repetirse varias veces al día y suele desaparecer solo en cuestión de días o semanas. Se trata de un espasmo benigno que ocurre con más frecuencia en adultos y no suele indicar una enfermedad grave.

Cirugía de parpados o blefaroplastía
Cirugía de parpados o blefaroplastía

Los especialistas coinciden en que una de las principales causas es el estrés. Tal como explica la publicación médica Healthline, los niveles elevados de tensión emocional pueden activar respuestas nerviosas que afectan a músculos pequeños, como los del ojo. Lo mismo ocurre con la falta de sueño: dormir mal o pocas horas puede intensificar la fatiga ocular y favorecer este tipo de espasmos.

La cafeína, una posibilidad

Otro factor muy común es el consumo excesivo de cafeína. Desde el portal Johns Hopkins Medicine, advierten que la cafeína en grandes cantidades estimula el sistema nervioso central, lo que puede provocar contracciones musculares involuntarias. Además, el temblor también puede aparecer tras un uso prolongado de pantallas, una exposición intensa a luces brillantes o por ojos secos, una afección que se incrementa con la edad o el uso constante de dispositivos electrónicos.

También existen causas nutricionales. El sitio especializado Oftalvist señala que una carencia de minerales como magnesio, potasio o calcio puede afectar la función muscular y neurológica, facilitando estos movimientos espontáneos en los párpados. Por eso, llevar una dieta equilibrada también es clave para prevenir estos episodios.

¿Hay que preocuparse?

Ahora bien, ¿cuándo debemos preocuparnos? Aunque en la mayoría de los casos el temblor es inofensivo, hay situaciones que pueden requerir atención médica. La Cleveland Clinic recomienda consultar con un profesional si el tic dura más de tres semanas, si el párpado llega a cerrarse completamente o si los espasmos se expanden a otras partes del rostro. En casos menos frecuentes, podría tratarse de un blefaroespasmo esencial benigno o de un síntoma relacionado con afecciones neurológicas como el síndrome de Meige, esclerosis múltiple o incluso Parkinson, según indica el Instituto Nacional del Ojo de EE.UU. (NEI).

Temblor en el ojo.
Temblor en el ojo.

Frente a este tipo de temblores, los especialistas recomiendan algunas medidas básicas: dormir entre 7 y 8 horas diarias, reducir el consumo de café, evitar el alcohol y el tabaco, y descansar la vista con pausas regulares si se trabaja frente a pantallas. En caso de que el ojo esté seco, puede ser útil aplicar lágrimas artificiales o soluciones oftálmicas recomendadas por un médico. Incluso, realizar suaves masajes en el párpado puede ayudar a relajar el músculo afectado.