¿Lo sabías? El bloque más grande del Muro de Berlín está en Buenos Aires: dónde se encuentra

Un verdadero “pedazo de historia” se esconde en la Ciudad. Quién lo trajo y cómo es.

¿Lo sabías? El bloque más grande del Muro de Berlín está en Buenos Aires: dónde se encuentra
¿Lo sabías? El bloque más grande del Muro de Berlín está en Buenos Aires: dónde se encuentra

A lo largo de los años, la historia fue dejando huellas, símbolos tangibles, que demuestran que aquello -sea lo que fuera- sucedió. Una prueba de este tipo, y quizás una de las de mayor peso, es el Muro de Berlín, que cayó en 1989. Sus pedazos desperdigados por incontables ciudades recuerdan que aquella división del mundo existió.

El pedazo del Muro de Berlín que está en Editorial Perfil
El pedazo del Muro de Berlín que está en Editorial Perfil

El Muro de Berlín fue levantado por la República Democrática Alemana (RDA) el 13 de agosto de 1961 con el objetivo de evitar que su población migre hacia el Berlín Occidental capitalista. Se mantuvo durante 28 años y fue sinónimo de la Guerra Fría y de la división de Europa. El 9 de noviembre de 1989 cayó, dando paso a la reunificación de Alemania y marcando el fin de aquel largo enfrentamiento ideológico.

Si bien parte del Muro siguen en pie a modo de “atractivo histórico”, el resto de sus pedazos fueron esparcidos por todo el mundo. Argentina, por ejemplo, es uno de los países que conserva parte de este.

Dónde está el pedazo más grande del Muro de Berlín

“¿Sabías que el pedazo más grande del muro que dividió el mundo se encuentra en la Argentina y está en Barracas? Es uno de los secretos más impactantes de la Argentina y muy pocos lo saben", cuenta el escultor Mauro Ketlun, en su cuenta de TikTok.

Y repasa: “En 1989, el mundo vio caer la pared más famosa de la historia. Tenía 155 kilómetros de extensión pero solo 43 pasaban por la ciudad. Se lo intentó cruzar en globos aerostáticos caseros, tirolesas improvisadas y hasta un avión hecho con partes de moto”.

Ketlun agrega un dato que tal vez muchos desconocen. “El mismo día que cayó, Jorge Fontevecchia, CEO de Perfil, negoció que 20 bloques lleguen a la Argentina, a cambio de construir una escuela en Alemania”, dijo.

“Aunque para la mayoría pasa inadvertido, hay a quienes al verlo les corre un escalofrío tremendo y, a la vez, tiene un efecto hipnótico indescriptible”, suma.

El escultor dice que Fontevecchia lo trajo “como símbolo de la libertad de expresión” y que tardó “500 días en llegar”.

Sobre las características del troz de Muro que se conserva en Argentina, comentó que cada bloque mide más de 2 metros de ancho y pesa más de 2500 kilos.

En ningún otro lugar del planeta hay otro pedazo más grande que el que se encuentra vidriado en la planta baja del edificio de la calle California al 2700, sede de la editorial. Además, conserva grafitis originales y una energía inquietante”, resume.