García Cuerva sobre la muerte del Papa Francisco: “Se nos fue el padre de todos”

El arzobispo de Buenos Aires celebró esta mañana una misa en memoria del Papa Francisco. Participó el jefe de Gobierno, Jorge Macri. Milei evalúa una ceremonia interreligiosa

García Cuerva sobre la muerte del Papa Francisco: “Se nos fue el padre de todos”
El arzobispo de Buenos Aires celebró esta mañana una misa en memoria del Papa Francisco.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, destacó la condición de “Padre de todos” que ejerció el Papa Francisco papado e instó a seguir su legado de inclusión.

“Se nos murió el Padre de Todos. De toda la humanidad”, fueron las primeras palabras de García Cuerva durante la misa que celebró esta mañana en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires.

El prelado enfatizó que “también un poco el padre de los argentinos, al que no siempre comprendimos pero al que profundamente amamos”.

De la ceremonia participó el jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, pero no así el presidente, Javier Milei, quien estaría evaluando la realización de una celebración interreligiosa para recordar al Papa Francisco.

García Cuerva enfatizó que “ahora todos nosotros tenemos que ser un poco Francisco” y recordó que durante su papado “insistió una y mil veces que en la Iglesia tenía que haber lugar para todos y repetía: para todos, para todos”.

“Se nos fue el Papa de los pobres, de los marginados, de los excluidos”, insistió el arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires.

En esa línea, recordó que “ayer su última audiencia con el vicepresidente de los Estados Unidos (James Vance) y el compartía una vez su preocupación por los migrantes”.

García Cuerva destacó que el Papa Francisco fue “un hombre que fue coherente desde el primero hasta el último día”.

“El Padre de todos. El padre de la misericordia. Nos enseñó una y mil veces que Dios nos ama con locura y que entrega la vida por amor a nosotros y desde el su misericordia nos quiere hermanos”, señaló.

García Cuerva recordó que él nos decía que “si Dios fue tan misericordioso con nosotros, nosotros no podemos dejar de serlo con los demás. Y por eso nos insistió con la cultura del encuentro, nos insistió con tener puentes”

“El Papa fue nuestro padre, el padre de todos, el padre de los pobres, de la misericordia, el padre de la alegría”, remarcó el prelado.

En ese sentido, recordó que “vive la alegría del evangelio fue el mensaje de Francisco desde el primer día de su pontificado”.

“Y nos insistió tanto en que los cristianos no podíamos tener cara de vinagre, que no podía estar apesadumbrados, sino que teníamos que dejarlo invadir por la alegría Pascual”, añadió.

García Cuerva destacó que “justamente se nos va el día que los cristianos celebramos la resurrección del señor. Que contradictorio están hoy nuestros corazones. Por un lado queremos vivir la alegría Pascual, pero al mismo tiempo el dólar en el corazón es grande”, afirmó el arzobispo.