Argentina está a punto de alcanzar un acuerdo que permitiría a sus ciudadanos viajar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa tradicional. El avance se da en el marco de negociaciones con el gobierno de Donald Trump, y todo indica que la implementación podría darse antes de fin de año, según difundió Infobae.
El comunicado del Gobierno Nacional
El presidente Javier Milei se reunió este lunes con Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Interior de la administración Trump y exgobernadora de Dakota del Sur. La reunión, según trascendió, dejó un entendimiento clave para reincorporar a Argentina al Programa Visa Waiver (VWP).

Aunque el acuerdo político ya estaría avanzado, resta una instancia técnica decisiva: la aprobación por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos. Si se cumplen todos los requisitos formales, el nuevo régimen podría estar vigente antes de diciembre de 2025.
Qué es el Programa Visa Waiver
El Visa Waiver Program permite ingresar a los Estados Unidos por un máximo de 90 días, sin necesidad de tramitar una visa consular. Aplica únicamente a viajes por turismo o negocios, y en lugar del visado tradicional, los ciudadanos deben completar un permiso llamado ESTA (Electronic System for Travel Authorization).

El trámite se realiza en línea y requiere la carga de datos personales, información del pasaporte, domicilio en EE.UU. y un abono de 21 dólares. Además, es obligatorio contar con un pasaporte electrónico, también llamado “e-passport”, que incluye un chip con información biométrica y debe tener al menos seis meses de validez desde la fecha del viaje.
Cuáles son los países que ya integran el Visa Waiver
Actualmente, 42 países forman parte del VWP. La mayoría son europeos, como Alemania, Francia, España e Italia, pero también hay representantes de Asia (Japón, Corea del Sur, Israel) y Oceanía (Australia, Nueva Zelanda). En Sudamérica, solo Chile goza del beneficio.
La posible incorporación de Argentina al programa marcaría un cambio significativo en el mapa regional y beneficiaría a turistas, empresarios y estudiantes con una reducción de costos, tiempos y burocracia para ingresar al país norteamericano.
Qué excepciones existen, incluso si se aprueba el VWP
El acceso sin visa no aplica en todos los casos. Las personas que hayan viajado a países como Irán, Siria, Corea del Norte, Libia, Somalia o Iraq desde marzo de 2011 deberán seguir gestionando una visa tradicional. Lo mismo ocurre con quienes hayan estado en Cuba después del 12 de enero de 2021 o tengan ciudadanía de alguno de esos países.
Tampoco podrán acceder al ESTA quienes tengan antecedentes penales graves o hayan sido rechazados en solicitudes de visa anteriores.
Qué requisitos debe cumplir Argentina para entrar al programa
Para ser admitido en el Visa Waiver Program, un país debe cumplir con una serie de estándares establecidos por el gobierno estadounidense. Entre ellos se destacan:
- Emisión de pasaportes biométricos.
- Baja tasa de rechazo en solicitudes de visa (menos del 3%).
- Controles fronterizos automatizados.
- Colaboración activa con organismos internacionales de seguridad, como INTERPOL.
- Sistemas de repatriación rápidos y acuerdos de cooperación migratoria.
Argentina habría logrado avanzar en la mayoría de estas áreas, según fuentes diplomáticas, gracias a la modernización de sus sistemas de documentación y su compromiso con la lucha contra el crimen organizado, la trata de personas y el narcotráfico.
Qué falta para que entre en vigencia
Aunque el acuerdo político entre ambas administraciones está encaminado, aún falta la validación técnica por parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Una vez superada esa instancia, se publicará la medida en el Registro Federal estadounidense y se comunicará oficialmente a través de la Embajada argentina.
De concretarse, los argentinos podrán ingresar a EE.UU. de manera más rápida, sencilla y económica. La expectativa oficial es que el beneficio esté activo en los próximos meses, marcando un hito en la relación bilateral.
