El proyecto de la “vuelta al mundo” de la Ciudad de Buenos Aires data de 2019, pero en aquel entonces no se pudo llevar a cabo. Seis años después se reactivó el plan y ya comenzaron las tareas preliminares. Como Londres, Las Vegas, Dubái, Suita y Nanchang, la capital argentina también tendrá su noria.
La atracción se instalará en Puerto Madero, sobre una plataforma de hormigón en el Dique 1, con vistas al río y hacia la Ciudad.

El Gobierno de la Ciudad ya autorizó la instalación del cerco perimetral que delimita el área de trabajo y garantiza seguridad para peatones y operarios. A la vez, se están elaborando el proyecto ejecutivo y la ingeniería de detalle.
Quién está detrás del proyecto
El plan inicial data de 2016, a cargo de la entonces denominada Corporación Antiguo Puerto Madero, que había sugerido instalarlo en el Dique 2, frente a la Universidad Católica Argentina (UCA). Tras la negativa de esa casa de estudios, ya en 2019 se comenzó a planear en el Dique 1, donde finalmente se instalará.
La propuesta está encabezada por la empresa RDBA S.A., ganadora del Concurso de Proyectos Integrales convocado por la Corporación de Planeamiento Metropolitano (CPM) -antes Corporación Antiguo Puerto Madero-, propietario del espejo de agua sobre el que se construirá la noria.
RDBA S.A. es la responsable del desarrollo, financiación, construcción, mantenimiento y operación de la atracción, cuya estructura principal está siendo fabricada en China por JINMA Entertainment Corp. Ltd.
“La inversión corre al 100% por cuenta del explotador”, quien además debe abonar un canon anual a CPM por ser titular del inmueble sobre el que se emplaza la obra.
“Una vez que ese plazo termine, la estructura pasará a ser propiedad de CPM, que podrá optar por conservarla o si así lo prefiere que la retire RDBA S.A y se devuelva el espejo de agua a su estado original”, aseguran.
Cómo será la “vuelta al mundo” de Puerto Madero
La rueda tendrá 79 metros de diámetro, 82 metros de altura, pesará 488 toneladas. Estará conformada por 36 cabinas cerradas y climatizadas, con capacidad total para 288 pasajeros por vuelta.
La estructura se instalará sobre una plataforma de hormigón armado de más de 1.100 metros cuadrados anclada en el espejo de agua y que estará iluminada con tecnología LED. Se estima que desde el inicio formal, la obra demandará un total de 15 meses.