¿Anulo mufa? La lluvia llegó a Buenos Aires con un récord similar a la previa del Mundial ‘86

La Ciudad recibió un importante caudal de agua que superó a todo lo que había llovido durante el año, pero hay una similitud con la previa de la Copa del Mundo que Argentina ganó en México.

Las imágenes de lo que dejó la lluvia en Buenos Aires.
Las imágenes de lo que dejó la lluvia en Buenos Aires. Foto: web

El problema de las sequías en la zona céntrica del país afectan no solo a los productores agropecuarios, sino también a la vida cotidiana de la gente. Sin embargo, en las últimas horas, el caudal de agua que cayó en la Ciudad de Buenos Aires fue tan grande que llegó a las estadísticas y hay una coincidencia particular con los fanáticos del fútbol a la espera del Mundial de Qatar 2022.

Durante este domingo, cerca de las 18, en las calles porteñas se empezó a sentir la caída de un aguacero que trajo alivio por las temperaturas como también por las fuertes sequías que se registraron en los últimos meses. En ese marco, se informó que cayeron 100 milímetros, lo que representa que en cinco horas llovió más que en cinco meses en la Ciudad de Buenos Aires.

Las imágenes de lo que dejó la lluvia en Buenos Aires.
Las imágenes de lo que dejó la lluvia en Buenos Aires. Foto: web

De hecho, durante este 2022 las precipitaciones fueron menores a otros años. En junio llovió literalmente nada: 0 milímetro; en julio, 28,4 milímetros; en agosto, 13; en septiembre, 21; y en octubre, 31,2. Lo que da un total de 96,6 milímetros distribuidos en 26 días. El mes que más llovió, octubre, distribuyó toda esa agua en 11 días.

En ese sentido, en esos mismos cinco meses previos a noviembre la cantidad de agua caída había sido de 285 milímetros distribuidos en 30 días. Luego, en noviembre, cayeron 140,5 milímetros pero a lo largo de 11 días.

Sin embargo, las estadísticas llegaron a pegar con el año más seco desde 1996 cuando se registraron un total de 921,5 milímetros cuando en la zona se suelen registrar números superiores a los mil milímetros.

Pero la gran coincidencia llegó para la época del Mundial de Qatar 2022 donde la Selección Argentina buscará levantar su tercera Copa del Mundo. Es que la búsqueda de hechos previos similares a lo que sucedió en el ‘86 o desde el ‘78 llegó a una nueva casualidad.

La "lluvia del siglo" ocurrió en 1985 y dejó cerca de 14 muertos.
La "lluvia del siglo" ocurrió en 1985 y dejó cerca de 14 muertos. Foto: web

Es que ya se sabía que en la Navidad previa del ‘86 había llovido, como sucedió en la fecha de 2021. Pero ahora también se sumó una nueva casualidad con la lluvia. Si bien son épocas distintas, ya que en ‘86 no llovió una semana antes del arranque de la Copa del Mundo, las coincidencias llegan.

Para muchos, persiste el recuerdo de la denominada “lluvia del siglo” desatada un año antes de la última copa mundial ganada por Argentina, cuando la caída de 300 milímetros entre el 30 y 31 de mayo de 1985 dejó a la Ciudad devastada, con un saldo de 14 muertos, la mayoría electrocutados. Un récord pluvial que ya cumplió 37 años y al día de hoy no ha sido superado.