Histórico cierre del Desafío ECO YPF en Concepción del Uruguay

Más de un centenar de escuelas técnicas de todo el país protagonizaron la última jornada de la competencia educativa sustentable.

Histórico cierre del Desafío ECO YPF en Concepción del Uruguay
Desafío ECO 2025

La jornada del domingo 9 de noviembre, el autódromo de Concepción del Uruguay fue escenario del cierre del Desafío ECO YPF, donde equipos estudiantiles de distintas provincias vivieron la definición del campeonato nacional.

La propuesta apuntó a potenciar la formación técnica a través del diseño y construcción de autos eléctricos de emisión cero, combinando innovación, aprendizaje, trabajo colaborativo y validación en pista.

Desafío ECO 2025
Desafío ECO 2025

Recién ahí se confirmó la magnitud de la participación: más de 130 escuelas técnicas de todo el país formaron parte del certamen, entre ellas siete equipos entrerrianos.

Desafío ECO 2025
Desafío ECO 2025
Desafío ECO 2025
Desafío ECO 2025

Las actividades iniciaron el viernes con verificaciones técnicas y continuaron el sábado con las primeras series, mientras que la jornada final contó con autoridades del CGE y referentes de Educación Técnico Profesional.

Desafío ECO 2025
Desafío ECO 2025

La organización destacó el compromiso educativo, el reconocimiento FIA del torneo y la incorporación de una carrera sprint exclusiva para mujeres, con 135 pilotos.

Desafío ECO 2025
Desafío ECO 2025

Delegación entrerriana

Entre Ríos participó con seis instituciones y siete autos:

  • EET N° 1 “Brigadier General Pascual Echagüe” – Concordia – Auto 46
  • EET N° 1 “Dr. Conrado Etchebarne” – Villaguay – Auto 75
  • EET N° 2 “José María Colombo” – Gualeguaychú – Auto 93
  • EET N° 1 “General Francisco Ramírez” – Paraná – Auto 21
  • EET N° 4 “Pablo Broese” – Larroque – Auto 28
  • EET N° 3 “Miguel Ángel Marsiglia” – Concepción del Uruguay – Autos 50 y 63 (homenaje a la Fórmula 5 Entrerriana).