El responsable del área de Zoonosis y Vectores de la Dirección de Epidemiología de Entre Ríos, Jerónimo Garcilazo se trasladó a la localidad de Larroque, para abordar las medidas a tomar después de conocerse los primeros casos de dengue.
Los Funcionarios de la Dirección de Epidemiología llegaron a la localidad para organizar el operativo de bloqueo a la zona urbana donde habitan las personas que presentaron síntomas de la enfermedad.

Desde explicaron que son los dos primeros casos en la provincia en lo que va de 2019 y que una vez declarada la enfermedad, se trabajará en el bloqueo sanitario de 9 manzanas, tomando como prioridad el domicilio de las personas que están siendo tratadas de los síntomas.

Por su parte la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, dispuso un operativo de prevención que comanda los domicilios de la zona bajo vigilancia para concientizar a los vecinos de la importancia de combatir la propagación del vector que podría transmitir el virus y así evitar que se transforme en autóctono, como sucedió en Federación hace un tiempo, llegando a afectar a unas 200 personas.
Por otra parte se informó que el mosquito aedes aegypti está presente en la mayoría de los municipios de Entre Ríos, por lo que obliga a tomar las medidas necesarias; como la de eliminar los lugares donde el insecto se puede reproducir y además proceder a la fumigación para eliminar a los mosquitos adultos, con insecticidas aprobados por el Ministerio de Salud de la Nación.
.