Alrededor de medio centenar de representantes de instituciones productivas en lo ganadero y agrícola, lo propio con sectores forestal y la apicultura, además de los técnicos de diferentes organismos públicos nacional y provincial, se dieron cita en la sede del Fonfipro para analizar la crisis agropecuaria a partir del exceso hídrico.

"Se avanzó en los próximos pasos administrativos de llegar a la emergencia agropecuaria en el caso de que se den las condiciones a partir de las conclusiones que saquemos de todos los informes técnicos. Llegar a esa decisión depende de los resultados de toda la información y relevamientos finales completos", explico el subsecretario.
Dijo que "hay que tener en cuenta que la Ley de Emergencia Nacional Agropecuaria prevé que debemos tener pérdidas superiores al 50% para declarar una emergencia y mayor al 80% para establecer un desastre agropecuario", esclareció.
Expuso que "los datos preliminares con la crecida de los ríos Paraguay y Pilcomayo, desbordes de riachos y del bañado La Estrella, nos dan una superficie mayor al millón de hectáreas anegadas.