Las plantas están cada vez más presentes en la casa no solo en balcones, jardines, sino que en el interior como parte de la decoración. Llegó la primavera y es el momento donde los fanáticos de la jardinería se centran en cuidar las plantaciones o incorporar nuevas especies.

No solo hay que estar atento a fechas ideales de plantaciones para cada especie de planta, sino que hay cuidados específicos que hay que tener en cuenta, sobre todo en épocas de mucho calor. Los más comunes son el riego, la exposición al sol y la cantidad de tierra necesaria para los cultivos.
No obstante, hay productos que no se deben aplicar en la tierra o cerca de las raíces o tallo porque son perjudiciales para las plantas. Hay elementos de la vida cotidiana que muchas veces tiramos en la tierra o en el jardín sin prestar atención a lo que produce en las plantas.

Qué productos caseros no se deben usar en las plantas y por qué
A estos hay que tener cuidado porque si no se cuida o mide la cantidad pueden dañar las plantaciones.
- Sal: el exceso en sodio es perjudicial para las plantas. Esta actúa absorbiendo la humedad de las células vegetales, por lo que mucha cantidad genera una deshidratación. Lo justo es una pequeña porción en el suelo para bloquear el agua.

- Vinagre: es un producto ácido, por eso se ocupa para limpiar la casa. Si se excede es letal para las plantas. No se debe aplicar directamente sobre hojas o raíces, ya que provoca quemadura y se empieza a marchitar.
- Bicarbonato de sodio: también de uso doméstico, pero en las plantas puede ser contraprudecente. Si se aplica en hojas y tallos, se forma una capa que interfiere en la respiración de la planta.
La razón es que estos productos sin diluir en agua tiene un efecto desecante. Por lo que dañan la estructura de la planta y aportan pocos beneficios. Lo que es mejor mantenerlos alejados.