La semana de la moda de Buenos Aires (BAFWEEK) tuvo su edición primavera verano 2026 en distintos escenarios únicos de la Ciudad de Buenos Aires que se llenaron de glamour, colores, arte y diseños de todo tipo para presentar lo que se viene en ropa, make up, calzados y peinados en los próximos meses. El evento se llevó a cabo desde el 28 de agosto al 5 de septiembre.
Diseñadores consagrados, emergentes y artistas nacionales desplegaron toda su creatividad, innovación y arte para mostrar en las pasarelas los looks que son furor en el mundo. Una por una, las marcas que trajeron las tendencias de la primavera verano 2026.
Así fue la semana de la moda en Buenos Aires BAFWEEK primavera verano 2026
- Revolver inauguró la edición con un desfile inédito en la cancha de fútbol del Club Atlético Excursionistas. Una performance que incluyó jugadores de fútbol, árbitro, la barra local con bombos y tinglados, y los modelos en la cancha.

La marca apuesta a la calidad, diseño duradero y a detalles que marquen la diferencia. Esta colección es una relectura y evolución sobre sus básicos con el fin de transformarlos en productos más resistentes, cómodos y bellos. La propuesta en escena tiene como punto los deportes sociales que atraviesan la colección desde distintas dimensiones.
- En el segundo día, Bolivia irrumpió la Ciudad con una propuesta totalmente original y divertida. Chancho Va es la colección que sella los 20 años de la marca, con un desfile lleno de color, apostando a una relectura de estampas icónicas, rapports exclusivos y una curaduría textil que incluye algodón liviano, lino bordado, sastrería fresca y clásicos como el denim y la gabardina, trabajados con procesos de prelavado que realzan textura y caída.
El desfile reunió a sus invitados en Puerto Madero y fueron trasladados en barco hasta La Boca en una experiencia que rindió homenaje al turismo local y a los paisajes que no entran en ninguna cámara.
Por otro lado, Pucheta Paz presentó la colección Archivo vivo que explora la alta costura y sastrería impecables para mujer y hombre, en paleta neutra- blanco, off white, nude y beige- utilizando algodón, seda, crepe, encajes y plumas. Se trata de una estética delicada, originaria del “lienzo en blanco” como metáfora de creación pura.
- El lunes por la tarde, Portsaid inauguró su primer café dentro de su Flagship Store en Av. Cabildo, dando un paso más en su transformación hacia un universo lifestyle. La marca hizo su debut en BAFWEEK con su colección Postals from Ibiza inspirada en el Mediterráneo, sus atardeceres, colores y texturas. Una colección que refleja la evolución de Portsaid hacia un universo donde lo versátil se combina con lo trendy.

Por la noche, fue el turno de Vanesa Krongold que tuvo su pasarela en el barrio porteño de Once con sus “13 vestidos imposibles” que fueron un guiño a sus 13 años de creación artística. La colección se presentó en el icónico local de telas Meir en una performance que comenzó en el interior y concluyó en la calle, como gesto de apertura simbólica.
Los invitados, rodeados de accesorios y telas, apreciaron esta colección compuesta exclusivamente por vestidos: siluetas contradictorias, traslúcidas, bordadas a mano, con estampas de collage digital e ilustraciones antiguas. Texturas, colores y transparencias que juegan con lo visible y lo oculto del cuerpo femenino.

- En el cuarto día, Gusmán abrió su pasarela en los jardines del Museo Larreta en el barrio de Belgrano. TURUCUTO es un hilo que une infancias, calles empedradas, aromas de caña y azahares, el calor seco que se pega a la piel y la textura de los recuerdos. Prendas que evocan las fases de la luna, la intensidad del sol del norte, la textura del viento sobre los cañaverales y el destello de las estrellas que parecían tan cerca en las noches despejadas.

En la noche, la diseñadora Heidi Clair presentó “Glow with the tide” en el Maison Chandon. Una colección inspirada en la serenidad del Mediterráneo y que celebra la fuerza femenina, fusionando texturas bohemias con destellos sofisticados, se construyó sobre la idea de que cada prenda cuenta una historia.

- En el quinto día, Blue Sheep presentó La Pausa llevando la moda y el estilo a Felicia Bar del Sofitel Buenos Aires. La marca reafirmó su identidad como casa de moda argentina que apuesta por lo atemporal, la calidad y la industria nacional. Su propuesta estética se aleja de las tendencias y se acerca a la perpetuidad: diseños que resisten el paso del tiempo y celebran la nobleza de los materiales.
La Pausa es un homenaje a la calma, al oficio y a la mirada consciente. Las prendas fueron trabajadas en fibras naturales como lino, algodón, cuero y seda. Blue Sheep celebra la industria nacional y el oficio textil desde una estética silenciosa y consciente.
Por la noche, el local de Bestia en la calle Malabia se vio interrumpido por la llegada performática al estilo 90´s de los modelos. La colección de nombre “BTV UNPLUGGED” puso una mirada renovadora, fresca e irónica sobre la transformación personal y colectiva.
Inspirada en la esencia de los MTV Unplugged, donde la música se convierte en un vehículo para explorar la autenticidad y la emoción cruda, esta colección refleja cómo la música y los programas que definieron a una generación se entrelazan con la moda.
- El sexto día, tuvo la participación de Unión Europea y un proyecto en conjunto con la Universidad de Palermo que vincula moda, educación y diseño con foco en sostenibilidad e innovación.
Durante el primer cuatrimestre, estudiantes de Diseño de Moda investigaron las raíces textiles de los 21 Estados miembros representados en Argentina, dando origen a una colección que celebra la diversidad creativa entre ambos continentes.
En la noche, Bowen celebró 30 años con Freedom, una colección que reinterpreta sus piezas icónicas bajo una mirada contemporánea, fusionando lo icónico con lo actual. En el concepto de “espíritu libre”, se presentaron siluetas que encarnan el romantic rock: delicadeza + rebeldía. Jean con lazos, sastrería urbana, cuero y maquillaje inspirado en Morrissey configuraron una pasarela minimalista con flores, donde la nostalgia se convierte en lenguaje visual.
- El último día, marcó el cierre de una nueva edición del BAFWEEK con María Cher en la discoteca Caramelo. Una colección que cruza lo sensible con lo poderoso.
La propuesta se articula en tres facetas de una misma mujer: la net y minimalista, la rockera y rebelde, y la bohemia y femenina. La paleta se mueve entre el deseo y la memoria: rojo sangre, visones, cementos, crudos, vainillas, verdes secos y acentos metálicos.