La UNT será sede del Foro Internacional “Bosques y Tecnología”

Entre el 25 y el 28 de agosto, Tucumán se convertirá en un espacio de debate global sobre sustentabilidad y gobernanza ambiental, con la Universidad como anfitriona.

La UNT será sede del Foro Internacional “Bosques y Tecnología”
Expertos internacionales analizarán el rol de la tecnología en la conservación de bosques.

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT), a través de sus Facultades de Ciencias Exactas y Tecnología; Agronomía, Zootecnia y Veterinaria; Ciencias Económicas y Ciencias Naturales e IML, será protagonista del Foro Internacional “Bosques y Tecnología”, un encuentro que busca articular conocimientos académicos, políticas públicas y experiencias comunitarias para enfrentar los desafíos ambientales de la región.

El evento se desarrollará en el marco del Programa de Fortalecimiento de Gobernanza Territorial y tendrá como eje central al Bosque Modelo Tucumán, una plataforma de gobernanza participativa que integra conservación ambiental con desarrollo económico y social.

El foro contará con la presencia de especialistas de reconocimiento latinoamericano. Entre ellos, Fernando Carrera Gambetta, gerente de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo con sede en Costa Rica, y Simón Torres Gaviria, biólogo y docente del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), con destacada trayectoria en manejo de bosques tropicales.

Ambos expertos aportarán su experiencia en instituciones líderes en investigación ambiental y sustentabilidad, ofreciendo una mirada comparada que enriquecerá el debate local.

El encuentro principal se realizará el lunes 25 de agosto a las 10 hs en el Anfiteatro Doctora Elisa Colombo, donde académicos, productores y referentes sociales analizarán el impacto de las tecnologías aplicadas al monitoreo y gestión de bosques.

La meta es debatir cómo estas herramientas pueden fortalecer la sustentabilidad de los ecosistemas naturales, en un marco de diálogo participativo y plural.