“Había una voz en el Jardín”: comenzó la entrega de libros en jardines de infantes

El Ministerio de Educación distribuyó ejemplares en el JIN N°2 de Capital, y se prevé más de 10.000 libros en toda la provincia.

“Había una voz en el Jardín”: comenzó la entrega de libros en jardines de infantes
Arrancó la distribución de textos literarios en nivel inicial.

En el marco del proyecto “Había una voz en el Jardín”, el ministro de Educación, Dalmacio Mera, junto a la directora de Educación Inicial, Soledad Brizuela, encabezó la entrega de textos literarios a niños y niñas de 3, 4 y 5 años en el JIN N°2 de la Ciudad Capital.

La iniciativa, que se replicará en todos los jardines de infantes de la provincia, tiene como objetivo garantizar el acceso universal al libro desde los primeros años, reforzar el vínculo con las familias y fortalecer las trayectorias educativas desde una alfabetización temprana vinculada a la literatura.

“Se busca generar ocasiones para la lectura, para que los niños y niñas entren en contacto con el lenguaje escrito y construyan su propio camino lector”, sostuvo Brizuela, y explicó que los libros podrán ser llevados a los hogares para luego volver a las salas y ser compartidos en clase.

Por su parte, Mera remarcó la magnitud de la distribución: más de 10.000 ejemplares llegarán a jardines de toda la provincia. “Iniciamos hoy la distribución de textos de diversos autores, para que nuestros pequeños alumnos disfruten de una lectura enriquecida y trabajen en las salas con sus seños”, indicó el ministro.

La colección de libros incluye 151 títulos de 52 editoriales, con obras de 84 autoras y 33 autores, entre ellos nombres consagrados como Adela Basch, Liliana Bodoc, Isol, Gustavo Roldán y Didier Lévy. La selección combina autores nacionales e internacionales, y abarca tanto a figuras reconocidas como a voces emergentes de la literatura infantil.