Presentaron ante la Legislatura un anteproyecto para la creación del Instituto para el Crecimiento y Fomento del Limón (IFL)

Daniel Abad: “Queremos acompañar al sector privado para que desarrolle su actividad con herramientas y que se pongan de acuerdo”.

El ministro Abad explicó el alcance de la iniciativa.
El ministro Abad explicó el alcance de la iniciativa. Foto: Comunicación Tucumán

El gobierno provincial elevará la presentación ante la Legislatura de un anteproyecto para crear el Instituto para el Crecimiento y Fomento del Limón (IFL). Al respecto, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, detalló los objetivos que persigue esta iniciativa.

“Es un proyecto que fue pedido por la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa), que nuclea a los citricultores de Tucumán y Salta”.

“Nos pidieron una herramienta que trate de articular con el sector citrícola un problema de superproducción que viene acarreando desde el 2017″, indicó Abad.

La intención es acompañar al sector privado para que desarrolle su actividad ya que no perjudica a nadie y nosotros facilitamos la vía para que se pongan de acuerdo. Estamos haciendo lo que ellos pidieron por nota a través de su presidente Pablo Padilla para que le proveamos de herramientas para encontrar solución a la actividad”.

El funcionario enfatizó: “Con la experiencia del Instituto de Desarrollo Productivo (Idep) y del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol en Tucumán (IPAAT) fue que celebraron un acuerdo como fieles testigos en la industria azucarera para exportar los excedentes y proteger la actividad, por lo que (Acnoa) nos pidió articular una herramienta con la experiencia que tenemos y elaboramos un ante proyecto de ley -que para nada es gigantesco y con pocos empleados, de manera que se puedan sentar institucionalmente para encontrar vías de solución, que por lo visto no lo están encontrando”.

El ministro hizo hincapié en que acompañarán al sector privado sin intervenir en su actividad:

“Los que tienen convenios que ganen dinero” expresó.

El titular de Acnoa, Pablo Padilla, avaló el proyecto, y adhirió a los dichos de Abad, explicando que no se trata de manera alguna de una intervención por parte del Estado, “sino de una herramienta con la que se pueda ordenar al sector para encausarlo, nuevamente, en un camino de crecimiento y rentabilidad y no de sometimiento de los fuertes sobre los débiles”.

“Nadie puede decir que no es verdad y que estamos viviendo una situación de crisis y que esto está impactando en la provincia. La decisión del gobernador (Osvaldo Jaldo) ha sido darnos una herramienta o generar una herramienta para lograr los consensos que necesitamos y que el sector privado no ha sido capaz de generar por sí solo”.

El Gobierno provincial busca fomentar el sector citrícola tucumano.
El Gobierno provincial busca fomentar el sector citrícola tucumano. Foto: Comunicación Tucumán

Crisis en el sector citrícola provincial:

El titular de la cartera de Economía indicó algunas de las razones que generaron la crisis actual del sector: “Hay excedente en la producción de limones y sus derivados como el jugo, problemas de precio en el mercado mundial y competencia con Sudáfrica lo cual nos alertó porque hay 50 mil puestos de trabajo directo e indirecto que involucra a obreros del surco, químicos y empleados un conjunto de personas que nos preocupa y si la crisis sigue podría poner en peligro la paz social en el sector”.

En tanto, el referente de Acnoa expresó que esta idea nace para dar respuesta a la pérdida progresiva de 6.000 hectáreas productivas, y 11.000 hectáreas en estado de abandono que repercuten en la caída de los ingresos. En ese marco Padilla recalcó:

“El Gobernador está diciendo, señores limoneros, vengan, siéntense, les doy el marco legal para que trabajen y traten de conseguir los acuerdos necesarios para corregir lo que está pasando”.