La pregunta que dejó al borde de las lágrimas a Miguel Ángel Russo: “Pocos se dan cuenta”

El entrenador no tenía problema en mostrar sus emociones y una pregunta le tocó una fibra íntima.

La pregunta que dejó al borde de las lágrimas a Miguel Ángel Russo: “Pocos se dan cuenta”
La pregunta que lo emocionó.

Murió Miguel Ángel Russo y todo el mundo del fútbol argentino lo está despidiendo. Hoy será su velatorio en La Bombonera y los hinchas de Boca tendrán la posibilidad de acercarse a saludarlo por última vez. Sin embargo, el DT será eterno porque, por su carrera, logró dejar una huella imborrable.

Miguel no solía guardarse las emociones, y en las charlas con los periodistas podía abrirse. En su último ciclo con el Xeneize, empezó empatando contra Argentinos Juniors y una pregunta sobre su vuelta, lo dejó al borde de las lágrimas.

La pregunta que dejó al borde de las lágrimas a Russo

Al entrenador le preguntaron por su regreso al estadio del xeneize en un nuevo ciclo en el club, y no pudo ocultar su emoción, contando una anécdota: "Yo digo siempre lo mismo, en 2007 me costó 3 partidos el sonido de la gente. Yo hablaba y no me escuchaban, y me hablaban y yo no escuchaba. La Bombonera tiene eso, que muy pocos a lo mejor se dan cuenta", relató Miguel Ángel Russo con una voz entrecortada y agregó: “Lo de la gente de Boca es impresionante y hay que darle lo que la gente necesita".

El mensaje de Boca tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo: “Deja una huella imborrable”

El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!“.

Russo sobre la Copa Libertadores del 2007

El nacido en Lanús, en su momento, recordó el logro conseguido en Brasil: "Tuve grandes jugadores y un gran equipo, quizás los mejores que tuve a nivel de juego, y el convencimiento que tenía. Pocas veces vi a jugadores jugar la final como Román ese año. Ese día en el estadio viejo de Gremio no le podían sacar la pelota. Boca venía tan acostumbrado a ganar que quizás fue una Copa más, y como todo costó muchísimo ganarla“.

El plantel que condujo Miguel Ángel Russo tuvo como máxima figura a Juan Román Riquelme y otra pieza clave fue la del mendocino Neri Cardozo.
El plantel que condujo Miguel Ángel Russo tuvo como máxima figura a Juan Román Riquelme y otra pieza clave fue la del mendocino Neri Cardozo.

Y agregó, sobre la importancia que esto significó: “Es un acontecimiento especial en mi vida, lo más alto que logré como entrenador. Era un compromiso muy importante que marcaría un antes y un después de mi carrera“.