Pablo Eli, el creador de desafiantes rumbos en el Mundial de Rally-Raid W2RC: “Sigue el trabajo arduo”

El cordobés, director de Ruta 40 conversó con Vía Córdoba. Tras otra notable edición de la carrera argentina, se prepara para Marruecos y el Dakar.

Pablo Eli, director del Desafío Ruta 40, la carrera argentina que se lució por el Mundial de Rally-Raid W2RC.
Pablo Eli, director del Desafío Ruta 40, la carrera argentina que se lució por el Mundial de Rally-Raid W2RC. Foto: Gentileza W2RC

Con muy pocas horas para celebrar lo que fue otra exitosa realización del Desafío Ruta 40, su director, Pablo Eli, se puso a trabajar en otro compromiso mundialista: dejar listo el Road Book (Libro de Ruta) del Rally de Marruecos, la fecha siguiente y última del año para el Campeonato Mundial de Rally-Raid, W2RC.

En diálogo con Vía Córdoba, Eli nos comentó: “Realmente, todos en el equipo de organización quedamos muy contentos por cómo salió todo en Ruta 40. Demostramos un año más que tenemos un alto y jerarquizado estándar de organización en Argentina y afirmamos el lugar que tenemos dentro del Mundial de Rally-Raid”.

De la gran escuela cordobesa del deporte motor

Pablo se formó en la organización de eventos de deporte motor (y no solo de esta disciplina) como miembro de la empresa de su padre, David Eli, coordinador general del Rally de Argentina por el WRC (sigla en inglés de World Rally Championship) durante muchísimos años. También fue artífice, a fines de los ‘90, del Rally Por las Pampas, evento del que derivó años después el Desafío Patagonia-Atacama y hacia 2009 fue plataforma para la llegada del mismísimo Dakar a nuestro país.

Pablo Eli, director del Desafío Ruta 40, la carrera argentina que se lució por el Mundial de Rally-Raid W2RC. (Foto: Gentileza W2RC)
Pablo Eli, director del Desafío Ruta 40, la carrera argentina que se lució por el Mundial de Rally-Raid W2RC. (Foto: Gentileza W2RC) Foto: Gentileza

Hoy, como mano derecha del francés David Castera, actual director del Dakar, Pablo también tiene en su agenda viajar la próxima semana a Arabia Saudita, para sumarse al equipo de ASO (propietaria y organizadora del Dakar) que trazará la ruta de la próxima edición del más famoso rally-raid.

“El trabajo que viene es arduo, con el Dakar 2025 en el horizonte próximo. Prácticamente, no tengo descanso. Pero primero debo pasar en limpio el Road Book de Marruecos y dejar todo listo”, insiste Eli, quien goza de un gran reconocimiento por parte del ambiente de equipos y pilotos del Rally-Raid.

“Los Road-Books que realiza Pablo son fantásticos. Nos hacen sentir seguros a nosotros los competidores”, le dijo a Vía Córdoba el francés Matthieu Baumel, navegante de Nasser Al-Attiyah, lider del W2RC en la categoría Ultimate (clase mayor de Coches). “Con múltiples y muy adecuadas referencias, los documentos que elabora nos resultan magníficos”, destaca Baumel.

Marruecos, el primer objetivo de Pablo Eli en el Mundial de Rally-Raid W2RC

Presente en el Campeonato del Mundo de Rally Raid FIA-FIM desde su creación en 2022, Marruecos, tierra del rally-raid por excelencia, recibe una vez más la final del W2RC. El “Rallye du Maroc” (nombre oficial en francés) propone un terreno de rally-raid único y diverso con pistas de tierra, arena, piedras y dunas. Todo eso, en grandes desiertos donde los competidores tienen que demostrar sus habilidades en cuanto a la navegación.

Pablo Eli, director del Desafío Ruta 40, la carrera argentina que se lució por el Mundial de Rally-Raid W2RC. (Foto: Gentileza W2RC)
Pablo Eli, director del Desafío Ruta 40, la carrera argentina que se lució por el Mundial de Rally-Raid W2RC. (Foto: Gentileza W2RC) Foto: Gentileza

Continúa Pablo: “ODC, con David Castera a la cabeza, es la empresa organizadora del Rallye du Maroc. Él se esfuerza por ofrecer un evento en el que reine la convivencia. Los vivacs o campamentos permiten a los participantes reunirse por la noche para conversar o contar los acontecimientos de la etapa del día. Mantener ese espíritu es una premisa”, agrega.

El Rallye du Maroc es la última fecha del mundial W2RC antes del Dakar, la primera carrera del siguiente Campeonato del Mundo de Rally Raid FIA-FIM. Por lo tanto, es tradicional que los mejores pilotos y equipos de la disciplina, junto con numerosos amateurs, compitan en las pistas marroquíes como ensayo general al Dakar. De hecho, las novedades deportivas del Dakar suelen ser probadas en Marruecos.

“Para nosotros, es una responsabilidad muy grande realizar un Road Book para semejante compromiso deportivo y tecnológico, si hablamos tanto de los competidores como de los equipos y sus vehículos. Espero que todo salga muy bien. Estamos muy motivados como siempre para nuestra tarea”, concluye Pablo.