La provincia de Córdoba está repleta de escenarios y rincones que ofrecen una gran variedad de actividades para quienes buscan hacer un turismo distinto. Un reconocido programa de televisión de Buenos Aires vino a La Docta y aseguró: “Parece muchos países, pero tiene su propia identidad”.
El actual conductor del programa Resto del Mundo, Federico Bal, quedó embelesado con Córdoba y así lo destacó en su programa del domingo por la noche. Además, sustentó su afirmación comparando a las tierras de la capital con cuatro naciones europeas llamativas a nivel turístico.

“Tenés ganas de ir Suiza para caminar por esos pueblitos de ensueño. Te dan ganas de navegar por los mágicos lagos de Italia y tomarte una cerveza en Alemania”, reflexionó Bal en la apertura de la emisión que tenía a Córdoba como protagonista.

Como si fuera poco, el actor comparó viñedos cordobeses con “tierras francesas para tomar un buen Malbec”. Además, hizo énfasis en el crisol de actividades que tiene la provincia: desde recorridos en familia hasta aventuras de alto riesgo.

Qué lugares de Córdoba visitó Resto del Mundo
En primera instancia, el actor de 33 años y su equipo visitaron La Cumbrecita y la definieron como “un pueblito de estilo europeo”. Luego, demostraron su admiración por el arroyo Ambag y las aguas cristalinas que ostenta.
Más adelante, contaron con la presencia de la conductora Gina Casinelli y visitaron Potrero de Garay. Allí, recorrieron la bodega Furfaro y visitaron el Centro Argentino de Rescate de Monos en La Cumbre.

Por último, ascendieron al Cerro Champaquí, el punto más alto de la provincia, navegaron por el Dique Los Molinos y visitaron el nuevo Museo de La Mona Jiménez. Al fin y al cabo, algunas de las tantas posibilidades que goza La Docta.