Una camioneta Ford Ranger quedó totalmente destruida tras chocar contra un poste en la Costanera Sur de la ciudad de Córdoba. Pese a la magnitud del impacto, el conductor, identificado como Luciano, de 24 años, salió ileso.
El joven regresaba de trabajar en una empresa de desinfecciones junto a su padre, Eduardo, quien relató el dramático momento.“Al parecer pisó el agua y se fue de cola”, deslizó el papá del conductor.
SINIESTRO EN PLENO CENTRO: UNA CAMIONETA HIZO “AQUAPLANING”
“Se fue la camioneta en el agua, hizo como aquaplaning, se fue de cola y pegó en el poste”, dijo Luciano a El Doce. En sus declaraciones, agregó: “Traté de agarrarme de todos lados para no matarme”. Las imágenes del vehículo tras el impacto dan cuenta de la violencia del choque.
Qué es “aquaplaning”
El fenómeno conocido como “aquaplaning” o “hidroplaneo” se produce cuando los neumáticos de un vehículo pierden adherencia sobre una superficie mojada, lo que deriva en la pérdida de control. Esto ocurre específicamente cuando una capa de agua se interpone entre los neumáticos y el asfalto, impidiendo el contacto y, por ende, la tracción.
Diversos factores pueden influir en la aparición del aquaplaning. Entre ellos, la profundidad del agua en la carretera, siendo mayor el riesgo cuanto más agua haya. La velocidad también juega un papel crucial, ya que a mayor velocidad, menor es la capacidad de los neumáticos para evacuar el agua.
Asimismo, el estado de los neumáticos, incluyendo el desgaste y la presión inadecuada, disminuye su capacidad de evacuar agua, incrementando el riesgo. Incluso el tipo de asfalto puede influir, ya que algunos ofrecen menos agarre cuando están mojados.