El Hot Sale 2025, uno de los acontecimientos más esperados del comercio electrónico en Argentina, culminó con resultados por encima de las expectativas, confirmando el dinamismo del sector digital.
En este escenario, la provincia de Córdoba emergió como una de las grandes protagonistas, consolidándose en el segundo puesto a nivel nacional en volumen de transacciones.
RECAUDACIÓN RÉCORD POR HOT SALE EN CÓRDOBA
Según datos de Tiendanube, los comercios cordobeses alcanzaron una facturación total de 2.121.593.697 de pesos, lo que representa un notable incremento del 104 por ciento en comparación con la edición del Hot Sale de 2024.
Este crecimiento superó el promedio nacional reportado por la misma plataforma, que fue del 63 por ciento. Durante los días del evento, los consumidores en Córdoba realizaron más de 22.700 adquisiciones, marcando un récord para la provincia. El valor promedio por transacción fue de 93.253 pesos, situándose levemente por debajo de la media nacional de 100.120.
HOT SALE EN CÓRDOBA: LOS PRODUCTOS MÁS COMPRADOS
La preferencia de los compradores cordobeses se inclinó por diversas categorías. De acuerdo con Tiendanube, los suplementos deportivos fueron los artículos más demandados, liderando dentro del rubro de Salud y Belleza. Indumentaria, decoración y hogar también figuraron en las listas de productos elegidos.
Por otro lado, Mercado Libre reportó que los artículos más vendidos incluyeron secarropas frontales, heladeras y protector térmico capilar, destacando el interés por electrodomésticos y tecnología. Esto fue impulsado por promociones y la posibilidad de financiar las compras.
El comportamiento de pago de los cordobeses mostró particularidades. El 47 por ciento de las operaciones se efectuaron mediante tarjetas de crédito, evidenciando la importancia de las cuotas sin interés ofrecidas por las marcas. Un 31 por ciento optó por la transferencia bancaria o el efectivo, aprovechando descuentos adicionales.
En cuanto a la recepción de los productos, la entrega a domicilio fue la opción preferida por el 73 por ciento de los compradores, mientras que un 27 por ciento seleccionó el retiro en tiendas o puntos designados.