De Loredo: “Vamos a aprobar la Ley Bases y el Paquete Fiscal como ya lo hicimos y como ya intentamos hacerlo en enero”

El jefe de la bancada del radicalismo en la Cámara de Diputados dijo que la aprobación de la Ley Bases “es un aporte democrático” al gobierno de Javier Milei.

El Diputado nacional Rodrigo de Loredo en el programa Voz y Voto en redacción La Voz.
El Diputado nacional Rodrigo de Loredo en el programa Voz y Voto en redacción La Voz.

En la antesala a la sesión en la Cámara de Diputados, el Presidente de la bancada del radicalismo, Rodrigo De Loredo, dijo este viernes que de aprobarse los cambios en Ganancias el gobierno deberá eliminar el impuesto País y sobre lo que viene destacó que al superávit fiscal le debe seguir el objetivo central del superávit productivo.

Vamos a aprobar nuevamente la Ley por dos razones centrales. La primera, y fundamental, es porque los textos están bien, sirven al gobierno y mejoran cosas en la Argentina. Las delegaciones son razonables. Privatizar empresas es necesario ante el mal manejo y los elevados déficits que pagan los argentinos con sus impuestos. Los cambios en el paradigma hidrocarburífero prometen aumentar la producción. El régimen atractivo de inversiones compra una estabilidad que la Argentina no tiene y el paquete fiscal le da al gobierno herramientas para su programa económico”, dijo De Loredo la prensa destacada en el Congreso.

 Diputados: la oposición consiguió quórum y se debate una nueva fórmula de movilidad jubilatoria 
Argentina 
rodrigo de loredo
Foto Federico Lopez Claro
Diputados: la oposición consiguió quórum y se debate una nueva fórmula de movilidad jubilatoria Argentina rodrigo de loredo Foto Federico Lopez Claro

“La segunda, es un aporte democrático para un gobierno que no ha podido sacar una ley desde que asumió hace 6 meses. Tiene que contar con las herramientas para llevar a cabo su programa. Y fundamentalmente tenemos que de una vez, dar vuelta esta página y superar esta primera etapa del gobierno”, continuó.

El diputado nacional se refirió a los cambios introducidos en el Senado: “Los acuerdos y los cambios que el Senado formuló en Delegaciones, RIGI y otros aspectos de la ley han mejorado los textos y contarán con nuestro acompañamiento. Dicho esto, los diputados no estamos obligados a votar lo mismo que los senadores, así como los senadores fueron libres de modificar el texto al que dimos media sanción en Diputados, porque si así resultara negaríamos el sistema bicameral”.

Sobre Aerolíneas Argentinas

La privatización de Aerolíneas tiene que ser aclarada. Si contó con un acuerdo de Senadores y el gobierno, o si simplemente no obtuvo el número en el recinto. Nuestro bloque ya por una amplia mayoría, se expresó al respecto. Es inconcebible que una empresa aérea que tiene un déficit diario de 1.400.000 dólares sea sustentado por los sectores más humildes para que viajen los más pudientes con tarifas subsidiadas. Las rutas menos comerciales pueden ser cubiertas por las exigencias regulatorias por las empresas privadas. Son falsos los argumentos contrarios” expresó.

Sobre Ganancias

Sobre Ganancias, el diputado nacional sostuvo: “La restitución de la cuarta categoría tiene que ser un pedido explícito del gobierno, que decidió demagógicamente eliminarlo junto con Massa en el proceso electoral. Nosotros nos opusimos y ya lo hemos acompañado tres veces. Es inédito que un espacio político que no desea integrar el gobierno, por cuarta vez esté dispuesto, por responsabilidad y cooperación, a aumentar este impuesto, pero debe haber un pedido claro que el Ejecutivo lo necesita para sus objetivos económicos. Solicitado esto, no tenemos inconvenientes, ya que lo que votamos una vez lo hicimos a conciencia. Es un impuesto sano, progresivo, al cual le subimos las escalas, le aumentamos la gradualidad y Argentina está muy retrasada en promedio a los países vecinos e integrantes de la OCDE en relación a lo que recauda por el impuesto a los ingresos”.

En relación al superávit fiscal, De Loredo sostuvo que “es solo un medio, el objetivo es el superávit productivo. Porque el riesgo es que el ajuste de la nada sea la nada misma. Para eso, se debe lograr con expectativas y decisiones inteligentes, reactivar la economía que tiene una profunda recesión que exhiben todos los indicadores”.