A 9 años de Ni Una Menos, marcharon contra la violencia de género en Córdoba

En la provincia se contabilizan tres femicidios en lo que va del año y en el país son ya 127. Preocupan el cierre y achicamiento de ministerios y secretarías.

Ni Una Menos: Córdoba, testigo de una multitudinaria marcha contra los femicidios y la violencia patriarcal.
Ni Una Menos: Córdoba, testigo de una multitudinaria marcha contra los femicidios y la violencia patriarcal. Foto: Luque, facundo

Este lunes se realizó en Córdoba una nueva marcha Ni Una Menos contra la violencia de género y el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Se trata de la novena manifestación que se realiza desde 2015. Pasada las 18 comenzó la movilización de unas dos cuadras de militantes feministas, organizaciones sociales y de partidos de izquierda, hasta el Patio Olmos.

Ni Una Menos: Córdoba vivió una multitudinaria marcha contra los femicidios y la violencia patriarcal (Facundo Luque / La Voz)
Ni Una Menos: Córdoba vivió una multitudinaria marcha contra los femicidios y la violencia patriarcal (Facundo Luque / La Voz) Foto: Luque, facundo

Las principales consignas de rondaron en contra del discurso del Gobierno nacional por el negacionismo hacia las causas de género y diversidad y por el recorte a reparticiones que atienden la problemática de la violencia de género.

Ni Una Menos: Córdoba vivió una multitudinaria marcha contra los femicidios y la violencia patriarcal (Facundo Luque / La Voz)
Ni Una Menos: Córdoba vivió una multitudinaria marcha contra los femicidios y la violencia patriarcal (Facundo Luque / La Voz) Foto: Luque, facundo

CÓMO FUE LA MARCHA POR EL CENTRO DE CÓRDOBA

La movilización en la Capital no tuvo la masividad que convocó el 8 de marzo, aunque se hicieron actividades en muchas ciudades del interior provincial. En el país la marcha principal se realizó en Buenos Aires y se replicó en la ciudades más grandes del país.

Ni Una Menos: Córdoba vivió una multitudinaria marcha contra los femicidios y la violencia patriarcal (Facundo Luque / La Voz)
Ni Una Menos: Córdoba vivió una multitudinaria marcha contra los femicidios y la violencia patriarcal (Facundo Luque / La Voz) Foto: Luque, facundo
Ni Una Menos: Córdoba vivió una multitudinaria marcha contra los femicidios y la violencia patriarcal (Facundo Luque / La Voz)
Ni Una Menos: Córdoba vivió una multitudinaria marcha contra los femicidios y la violencia patriarcal (Facundo Luque / La Voz) Foto: Luque, facundo

Dirigentes de partidos de izquierda encabezaron la bandera barredora que dio inicio a la marcha junto a Mercedes Martínez, mamá de Milagros Bottone, joven asesinada por su padre en 2022 y por quien hay un reclamo hacia las autoridades judiciales ya que el femicida contaba con reiteradas denuncias de violencia.

Ni Una Menos: Córdoba vivió una multitudinaria marcha contra los femicidios y la violencia patriarcal (Facundo Luque / La Voz)
Ni Una Menos: Córdoba vivió una multitudinaria marcha contra los femicidios y la violencia patriarcal (Facundo Luque / La Voz) Foto: Luque, facundo

Una agrupación feminista de Córdoba presentó las cifras de los femicidios que se cometieron desde que comenzó movimiento en Argentina. La provincia se encuentra entre los lamentables casos.

Ni Una Menos: Córdoba vivió una multitudinaria marcha contra los femicidios y la violencia patriarcal (Facundo Luque / La Voz)
Ni Una Menos: Córdoba vivió una multitudinaria marcha contra los femicidios y la violencia patriarcal (Facundo Luque / La Voz) Foto: Luque, facundo

LAS LAMENTABLES CIFRAS DE FEMICIDIOS EN CÓRDOBA

De 2015 a la fecha, se produjeron 2.348 femicidios en Argentina. Es decir, asesinaron a una mujer cada 33 horas. Los datos fueron expuestos por la organización cordobesa Mumalá, quienes afirmaron que el 56 por ciento de los femicidas fueron parejas o exparejas de las víctimas.

Postales de la marcha Ni Una Menos de 2023.
Postales de la marcha Ni Una Menos de 2023. Foto: Luque, facundo

En lo que va del 2024, son tres los femicidios registrados desde una perspectiva penal en Córdoba. En enero, Olga Bernardi de 72 años fue asesinada por su hijo; en febrero, María Eugenia Villaruel fue víctima de su padre, quien luego se quitó la vida. Y en mayo, Ana María Loza fue asesinada por su expareja, quien también se suicidó.

LA NOVENA MARCHA NI UNA MENOS EN CÓRDOBA

Desde la Asamblea Ni una Menos Córdoba la propuesta es salir a las calles contra la violencia que se ejerce a las mujeres. Este año, “Basta de lesbicidios, femicidios y trans-trasvesticidios” es una de las principales consignas a visibilizar.

En la ciudad de Córdoba, la concentración será a partir de las 18 en Colón y Cañada. En paralelo, habrá marchas en distintas ciudades del interior cordobés.

EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO NI UNA MENOS

El movimiento comenzó ante “el hartazgo por la violencia machista, que tiene su punto más cruel en el femicidio”, según recita la carta orgánica de Ni Una Menos. La primera marcha fue el 3 de junio de 2015, cuando Chiara Páez fue asesinada por su novio.

La adolescente de Santa Fe tenía 14 años y estaba embarazada. El hecho conmocionó a todo el país y fue el punto de partida de la primera convocatoria de Ni Una Menos.