Científicos estiman que Córdoba tendría cerca de 275 mil infectados por coronavirus

Profesionales aseguran que los pacientes positivos de Covid-19 representan un número mucho mayor al difundido oficialmente

An election judge wearing a protective mask prepares mail-in ballots to be scanned by the Montgomery County Board of Elections at a recreation center in Germantown, Maryland, U.S., on Tuesday, Oct. 20, 2020. Amid fears of the coronavirus, a record number of voters plan to cast their ballots for the presidential election by mail. Photographer: Al Drago/Bloomberg
An election judge wearing a protective mask prepares mail-in ballots to be scanned by the Montgomery County Board of Elections at a recreation center in Germantown, Maryland, U.S., on Tuesday, Oct. 20, 2020. Amid fears of the coronavirus, a record number of voters plan to cast their ballots for the presidential election by mail. Photographer: Al Drago/Bloomberg

Un grupo de científicos cordobeses aseguró que las cifras de infectados por Coronavirus son superiores al número oficial que se comunica. El último informe del Ministerio de Salud de Córdoba comunicó que en la provincia hay un total de 64.560 casos positivos pero según las declaraciones de los profesionales, serían unos 275 mil los infectados por el Covid-19.

Precisaron que este sub-registro se debe a que muchas personas infectadas son asintomáticas, por lo que nunca han sido testeados.  También depende de la capacidad de testeo del distrito que puede estimarse por la positividad, es decir el porcentaje de casos positivos sobre el total de pruebas realizadas. Se supone que mientras más bajo es ese porcentaje, mejor es la capacidad de testeo. En Córdoba ese indicador es del 25 por ciento, según informó la Provincia, mucho mejor que a nivel nacional.

La estimación de la incidencia real fue realizada por Mauro Infantino, ingeniero en sistemas, experto en estadísticas y responsable del sitio Covidstats.com.ar. Quien tomó como referencia datos de seroprevalencia de otros países (porcentaje de personas con anticuerpos anti Covid-19 y que, por lo tanto, se infectaron) y las muertes para calcular la Tasa de Infección-Mortalidad (IFR, por sus siglas en inglés) de cada rango de edad, o la letalidad real por edad.

Con esos valores de IFR por cada grupo etario y la cantidad de muertes reportadas por distrito en Argentina, calculó el porcentaje de infectados por provincia. "Se trata de una estimación con los pocos datos que tenemos. Hace falta urgentemente un estudio de seroprevalencia nacional y conocer el exceso de mortalidad en el país", indicó Infantino.

El experto también aclaró que el dato de Córdoba puede estar distorsionado porque está calculado con el dato de población del censo 2010, el último con que se cuenta.

Con esta información, la cantidad de infectados y el porcentaje de contagiados por cada rango etario son:

  • De 0 a 9 años
  • De 10 a 19 años
  • De 20 a 29 años
  • De 30 a 39 años.
  • De 40 a 49 años.
  • De 50 a 59 años.
  • De 60 a 69 años.
  • De 70 a 79 años.
  • De 90 o más años.

En toda la provincia serían 275.808 los casos, es decir, el ocho por ciento de la población. Hace un mes esta estimación era de 90 mil infectados.

"Ocho de cada 100 cordobeses tiene o tuvo Covid-19"

El cálculo infiere que ocho de cada 100 cordobeses tiene o tuvo Covid-19. El dato es una estimación, pero sirve para tomar conciencia sobre qué tan difundido está el virus en la provincia y de que el riesgo de contagiarse es superior al estimable si sólo se tienen en cuenta los positivos oficialmente detectados.

Muchos de esos casos cursarán un cuadro leve de la enfermedad pero pueden contagiar a personas (amigos, parientes, vecinos) de más de 65 años y/o con problemas de salud de base, entre quienes el cuadro puede ser más complicado y hasta grave.

Los estudios científicos a nivel mundial estiman que más del 50 por ciento de los contagios son provocados por infectados asintomáticos.